Viajes: reclamaciones y consejos para posibles incidencias

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

herrera moreno law

(Juan Ignacio Herrera Moreno) En un plan de desplazamiento, sea por vacaciones, fin de semana o cuestiones de trabajo siempre concurre cierto riesgo de imprevistos, en esos casos siempre es útil responder de la mejor forma posible para prevenir, resolver el problema, buscar la mejor alternativa o llegar a ser compensados por la incidencia.

A modo de ejemplo se exponen una serie de situaciones que se dan en un viaje programado con desplazamiento de avión, alquiler de vehículo y alojamiento:

1.- Embarques en avión:

-El avión no despega en dos horas desde la hora prevista: en ese caso la compañía aérea debe informar de las causas, prestar asistencia y las vías de reclamación.

La asistencia sin coste para el pasajero incluye alimentación suficiente en el tiempo de espera, comunicaciones telefónicas, email o fax; ofrecimiento de costes de transporte extra y estancia de noche de hotel en el caso de salida del vuelo al día siguiente.

La reclamación de compensación económica depende de la distancia del vuelo de destino y en esperas de más de tres horas pueden variar entre los 200 y los 600 Euros. Si se ha producido un daño o perjuicio mayor y las cantidades no son suficientes, pueden ascender hasta los 5.000 Euros siempre que consigan acreditarse y sean veraces. Los retrasos de más de 5 horas se consideran especialmente graves, pudiendo incluir reembolso de las cantidades abonadas en vuelos, incluyendo el de vuelta.

-El vuelo se ha cancelado: se mantiene los mismo derechos referidos, pero con prioridad absoluta al traslado del pasajero a su destino en condiciones lo más similares posibles a las contratadas, en ocasiones con algo de suerte pueden ofrecer condiciones de calidad superior como estrategia.

-Deniegan el embarque por exceso de plazas vendidas (Overbooking): se mantienen los derechos anteriores pero con la salvedad si la compañía ofrece una alternativa en menos de 3 horas no habría derecho a compensación.

-Pérdida, deterioro o retraso de entrega de equipaje: Hasta 21 días se considera retraso, desde 21 días pérdida. Las indemnizaciones puede llegar hasta los 1.300 Euros, al igual que en el deterioro, siendo en algunos casos cantidades mayores si se ha hecho una especial declaración de valor al embarcar.

Los plazos de reclamación son de 7 días desde la incidencia en general y 21 días en cuanto a la pérdida de equipaje.

trip

2.- Alquiler de vehículos.

-Solicitan 500 Euros de depósito para posibles desperfectos o incidencias: siempre es aconsejable cargarlos en la tarjeta de crédito para no perder directamente disponibilidad de dinero. Pueden descontar alguna cantidad con relativa facilidad o incluso retrasar la devolución del depósito una vez entregado el vehículo. Siempre es prudente realizar un chequeo rápido del vehículo y en caso de encontrar desperfectos que la compañía los hiciera constar por escrito.
-Concurre un siniestro circulando: se debe considerar las coberturas del seguro contratado, siendo mínimamente el obligatorio a terceros, prestando especial atención a las exclusiones, incluyendo a que se extienda no solo al que contrata el alquiler sino a un segundo conductor.

-Problemas con el nivel de combustible a la entrega: lo prudente al recibir el vehículo es que el depósito esté lleno para devolverlo en las mismas condiciones y evitar malas interpretaciones.

3.- Alojamiento de hotel.

-No cumple con las expectativas prometidas: conservar el contrato de reserva es fundamental, considerando que según la categoría del hotel la prestación de servicios mínimos es obligatoria (por ejemplo: piscina), y en caso de no disponer de ellos, solicitar reclamación, una rebaja en el coste de alojamiento o compensación.

-Sustracción de pertenencias: comunicar inmediatamente al hotel, aunque muchas veces tal como indican en carteles no se hacen responsables de ciertas sustracciones en el interior (por ejemplo: terraza bar). Lo más prudente es dejar los objetos de valor en la caja fuerte que está custodiada en conserjería, dejando constancia escrita de lo que se deposita.

4.- Recomendaciones extras.

-Contratar viajes mediante agencias: gozan de experiencia y facilitan la resolución de conflictos.
-Realizar reservas con pago mediante tarjeta de crédito: contienen seguros para viajes y en algunos casos pueden cubrir indemnizaciones importantes.
-DNI y pasaporte no caducado.

¡Buen viaje!