Facebook Instagram Mail Twitter Youtube
Registrarse
  • Inicio
  • Alh el Grande
  • Alh Torre
  • Álora
  • Cártama
  • Coín
  • Pizarra
  • Sierra Nieves
    • Noticias Monda
    • Noticias Ojén
  • Málaga
    • Noticias Axarquía
  • Benalmádena
  • Fuengirola
  • Mijas
  • Torremolinos
  • Secciones
    • Columnistas
      • Un Sí Por La Vida – Unidos Contra el Cáncer
      • Jesús Fernández
      • Eduardo Madroñal
      • Aprodal
      • Jmm Caminero
      • Juanma López
      • Merche López
      • Miguel Gallardo Elena
      • Sebastián Gámez Millán
    • Entrevistas
    • Revistas Editadas
    • Sociedad
    • Conciertos
    • Cultura
    • Colaboraciones
    • Turismo
    • Salud
    • Gastronomía
    • Tech
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
sábado, mayo 17, 2025
  • Registrarse / Unirse
Facebook Instagram Mail Twitter Youtube
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Privacidad
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Revista Lugar de Encuentro Revista Lugar de Encuentro
Oferta Aceite de Oliva Coosur
Revista Lugar de Encuentro Revista Lugar de Encuentro
  • Inicio
  • Alh el Grande
  • Alh Torre
  • Álora
  • Cártama
  • Coín
  • Pizarra
  • Sierra Nieves
    • Noticias Monda
    • Noticias Ojén
  • Málaga
    • Noticias Axarquía
  • Benalmádena
  • Fuengirola
  • Mijas
  • Torremolinos
  • Secciones
    • Columnistas
      • Un Sí Por La Vida – Unidos Contra el Cáncer
      • Jesús Fernández
      • Eduardo Madroñal
      • Aprodal
      • Jmm Caminero
      • Juanma López
      • Merche López
      • Miguel Gallardo Elena
      • Sebastián Gámez Millán
    • Entrevistas
    • Revistas Editadas
    • Sociedad
    • Conciertos
    • Cultura
    • Colaboraciones
    • Turismo
    • Salud
    • Gastronomía
    • Tech
Inicio Entrevistas Francisco Melero (arqueólogo) : «El futuro Parque Arqueológico de Cártama será único»
  • Entrevistas
  • Noticias Cártama

Francisco Melero (arqueólogo) : «El futuro Parque Arqueológico de Cártama será único»

mayo 21, 2018

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

Francisco Melero (arqueólogo),  “El futuro Parque Arqueológico de Cártama será único: En el mismo espacio de terreno, el visitante podrá contemplar distintas civilizaciones, desde una cabaña de un poblado tartésico (s.VIII a.C.), hasta una basílica romana, por poner algún ejemplo”.

(Juanma López) La inminente apertura del futuro museo y parque arqueológico de Cártama, prevista para septiembre de este año, me lleva al encuentro del arqueólogo Francisco Melero (Antequera, 1972).

Licenciado en Geografía e Historia (especialidad en historia antigua) por la universidad de Málaga, máster en arqueología por la universidad de Granada y máster en museología por el instituto iberoamericano de museología, Francisco lleva desde el año 2005 trabajando en las excavaciones de Cártama.

Anteriormente trabajó en la villa romana de la estación de Antequera, donde fue codirector, en Medina Azahara donde excavó una mezquita al completo del siglo X y de algo de lo que se siente muy orgulloso: El collar de oro fenicio que descubrió en el barrio de la Trinidad de Málaga y que hoy se expone en el Museo de Málaga.

 

Buenas tardes, Francisco. Llevas trabajando en las excavaciones de Cártama desde el año 2005. ¿Cómo surgió la oportunidad?

Hola Juanma. Como muy bien indicas, todo comienza en el año 2005 cuando se ejecuta la demolición del antiguo Ayuntamiento de Cártama para la construcción de la futura Casa de la Cultura. En ese momento me nombran director de las excavaciones y es cuando descubrimos toda una secuencia desde el siglo VIII a.C. hasta hoy: Una cabaña de un poblado tartésico, habitaciones de un poblado íbero, la basílica romana con solería de mármol, restos visigodos, etcétera. Ante la envergadura de los hallazgos, nos reunimos con el ayuntamiento y sucedió algo que nunca olvidaré: el mismo ayuntamiento vio que la cultura no estaba en construir la Casa de la Cultura, la cultura estaba bajo nuestros pies.

¿Puedes hablarnos de la historia de Cártama?

Yo siempre me muevo con datos científicos, la cabaña del poblado del siglo VIII a.C. es lo más antiguo descubierto en Cártama.  Fue una ciudad íbera, romana, visigoda, fue fortaleza medieval. Descubrimos 12 metros más de la muralla íbera  y una escalera hecha de sillarejos con enlucidos de mucha calidad (siglo III a.C.).

Cártama fue muy importante por su situación estratégica, entre la bahía de Málaga y los territorios de interior. Además controlaba el río Guadalhorce, desde su cerro, principal vía de comunicación para el transporte de mercancías (cereales, aceite, etcétera). Aún se conserva la antigua calzada romana bordeando el río Guadalhorce. En la época romana, Cártama fue una ciudad de representación del Imperio Romano, estuvo a la altura de las más importantes de la provincia. De hecho, por dimensiones, era igual a Málaga.

Respecto al museo, ¿nos puedes adelantar que podrán ver los visitantes del Museo de Cártama?

Primero hay que agradecer a Fernando Bravo toda su labor realizada entre 1998 y 2002, época en la que Cártama creció muchísimo con el “boom” inmobiliario. Gran parte de la colección fundacional se la debemos a Fernando, que en aquélla época iba a las construcciones para recoger los restos arqueológicos que se salvaban de los movimientos de tierra realizadas por las constructoras.

En el museo se podrán ver armas y armaduras íberas, cerámica ática (siglo IV a.C.), urnas funerarias de incineración con su ajuar, monedas romanas y la colección de céramica de lujo, de barniz negro y con figuras de escenas que se hacían en los talleres alfareros de Atenas en el siglo V a.C., más importante de  Málaga.

 

Con el  museo y el parque arqueológico, ¿qué futuro crees que le espera a Cártama?

Por su situación geográfica, sus accesos de comunicación y su propia historia, el potencial turístico y cultural de Cártama es enorme. El futuro Parque Arqueológico conllevará la mejora de la principal plaza del centro histórico, la plaza de la Constitución, que también se unirá al museo. Personalmente, veo dos grandes centros en Cártama: la Estación como gran centro de actividad comercial y Cártama pueblo  como gran centro patrimonial histórico, con toda la repercusión económica que acarreará.

¿Algunas palabras para los lectores de Revista Lugar de Encuentro?

El museo de Cártama es un reclamo del pueblo desde hace muchísimos años. Septiembre está ahí, por fin se hará realidad. Les va a sorprender.

  • Etiquetas
  • Arqueólogo
  • cartama
  • Francisco Melero
Artículo anteriorCoín enamora con sus naranja
Artículo siguienteMálaga acogerá en octubre el 14º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMÁLAGA, el más importante del sector en España
Redacción Lugar de Encuentro

Artículos relacionadosMás del autor

Aparcamientos nuevos en Estación de Cártama
Noticias Cártama

Cártama habilita 3.000 metros cuadrados de aparcamientos en la zona de Estación de Cártama

Agenda fin de semana
Noticias Alhaurín de la Torre

🗓️ Agenda del fin de semana en Málaga y sus pueblos: 16,17 y 18 de mayo

Noticias Cártama

Inscripciones Escuela de Verano Cártama 2025

Mas. Calahonda. Mijas

Sumérgete en Mijas

Monda. Sierra de las Nieves

Únete a la agenda fin de semana

Agenda fin de semana

Sindicato CSIF

Lugar de Encuentro- Walkathon Cudeca

Walkathon Cudeca 2025

Ven a Ojén

Ojén te espera. En el corazón de la Sierra de las Nieves

Nueva oficina virtual Aqualia

Torremolinos Pride. 30 de mayo al 7 de junio

Revista Lde

Revista Lde
🌀 ¿Has visto cómo funcionaba un molino morisco del siglo XV?
🌾 Historia, raíces y tradición en pleno Alhaurín el Grande.
👀 ¡No te lo pierdas!
📺 Mira el vídeo 👉

Música de fondo: Spanish Motifs Olele44
"Así funciona un molino morisco del siglo XV: historia viva en Alhaurín el Grande"
"Es un sueño hecho realidad", confiesa en esta entrevista concedida al canal YouTube de Revista Lugar de Encuentro. Desde niña, soñaba con competir al máximo nivel, y tras años de esfuerzo y sacrificio, hoy puede decir que lo ha conseguido.
La jugadora de voleibol Cristina Cruzado hace historia
Ver Más Videos Suscríbete al canal

Prodomasa. Plan Recuperación Suelo

Informática Alhaurín

Informática Alhaurín. Reparación y ordenadores

Plaza Benítez Asesores

Asesoría Plaza Benítez en Alhaurín el Grande

Revista Lugar de Encuentro
Noticias, entrevistas, reportajes y opinión sobre el Valle del Guadalhorce, Sierra de las Nieves, Málaga y la Costa del Sol.

Revista Lugar De Encuentro

Desde Alhaurín el Grande

info@revistalugardeencuentro.com

https://www.revistalugardeencuentro.com

Telefono: 697 389 176

Formulario de contacto

SÍGUENOS
Facebook Instagram Mail Twitter Youtube
  • Historia
  • Nuestro Equipo
  • Normas Estilo
  • Fotografías
  • Famosos con Revista
  • Revistas
  • Privacidad
  • Cookies
© 2021. Diseñado por Informática Alhaurín ®

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies