Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos
El deportista malagueño, pionero en la práctica de Alto Nivel de esta popular disciplina deportiva y actualmente TOP 18 del Circuito Mundial, anima a familias y estudiantes a visibilizar enfermedades como la suya desde el ámbito escolar, “porque la normalización de estas situaciones es la mejor manera de apoyar a los pacientes y el gran factor de cambio que te impulsa hacía delante”
Tras repasar su trayectoria vital y profesional, Ruiz animó a los jóvenes a “confiar y creer en su potencial por encima de cualquier opinión externa” y expuso su ejemplo como un desafío: “Los primeros especialistas que me trataron me dijeron que lo tenía muy complicado para dedicarme al deporte de alto rendimiento”
(Departamento Comunicación Colegio El Pinar) Miles de millones de golpes a través de los cinco continentes y en pistas de todo el planeta han llevado al malagueño Alex Ruiz a la elite del Pádel. A esta disciplina, cuya popularidad bate récords hoy en día, ha entregado las tres cuartas partes de su vida; un deporte que era ‘casi’ una rareza deportiva cuando cogió por primera vez la pala en Alhaurín de la Torre con apenas diez años. Su trabajo, constancia, entrega, fortaleza y voluntad de hierro le han llevado hasta el TOP 20 del World Padel Tour (WPT), la ‘ATP’ de la especialidad, en concreto, ocupa el puesto número 18 en la temporada que se acaba de iniciar. Su ‘match ball’, sin embargo, siempre ha estado fuera de la cancha. No tiene forma esférica ni es amarilla. Se llama Diabetes tipo 1 y se ha convertido en su gran reto, en la lección que siempre le acompaña y también en su principal maestra. “La enfermedad me ha ayudado a madurar, me dado mucho más de lo que me ha quitado y me ha impulsado a mirar siempre hacía adelante”, aseguraba esta mañana el Tetracampeón Nacional ante más de un centenar de alumnos de Secundaria y Ciclos Formativos del Colegio El Pinar en el marco de una charla sobre ‘Deporte de Alto Nivel y Experiencias vitales singulares’.
Autoconfianza
En base a su experiencia y después de hacer un repaso por su etapa académica y los retos a los que se ha tenido que enfrentar desde que fue diagnosticado de esta patología, Ruiz indicó que “la confianza y la seguridad en uno mismo y en el potencial personal es el mayor tesoro con el que se puede contar”. “Que nadie os haga dudar ni os diga de lo que sois o no capaces porque no hay nada más limitante que una creencia. Como ejemplo, os puedo decir que cuando comenzaron a verme los primeros especialistas, me decían que hacer deporte sin problema, pero que el alto rendimiento sería casi imposible para mi. Sin embargo, aquí estoy”, continúo explicando.
Tras una carrera plagada de éxitos deportivos, Ruiz acaba de iniciar su octava campaña en el circuito profesional de Pádel, un recorrido que le volverá a llevar a las principales canchas del mundo.
Entre sus logros deportivos figuran cuatro cuatro títulos Nacionales, cuatro Autonómicos, así como números unos consecutivos en distintas categorías desde 2010, 2011, 2012 y años sucesivos.