Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 10 segundos
El pensador y ensayista habló sobre su libro ‘El deseo interminable’, sobre el concepto de la “psicohistoria” y sobre el papel que juegan las emociones en el conocimiento
A la cita, celebrada en la Biblioteca, acudieron numerosos vecinos alumnos de los institutos
(Prensa Ayto Alh Torre)La Biblioteca Municipal ‘Antonio Garrido Moraga’ ha acogido en la mañana de este jueves la última sesión del V Ciclo ‘El MAE se mueve: La digitalización del ser humano II’ , actividad organizada por el Museo Andaluz de la Educación. Numerosos vecinos y alumnos del IES Gerald Brenan y Capellanía, quisieron acudir a la cita, además del gerente del MAE y concejal de Patrimonio Artístico-Histórico, Manuel López.
La última sesión de este ciclo corrió a cargo del filósofo y divulgador educativo, José Antonio Marina, quien habló sobre su ensayo publicado en la Editorial Ariel y titulado ‘El deseo interminable’, y también sobre otros asuntos sobre los que apoya su trayectoria intelectual. Como cada sesión de esta iniciativa, estuvo presentada por la coordinadora del ciclo, Cristina Consuegra.
El citado ensayo trata sobre la historia de la humanidad contada desde el prisma de las emociones. El pensador afirmó que este libro surge de la convicción de que la historia humana puede comprenderse si descubrimos las esperanzas y los miedos que la impulsaron. En este ensayo, el autor intenta aproximarnos a lo que se conoce como “la psicohistoria”. En definitiva, la obra nos revela el papel que juegan las emociones a la hora de entender.
El concejal de Patrimonio y Biblioteca y gerente del MAE, Manuel López, tuvo palabras de agradecimiento para los dos institutos del municipio que habían acudido y en especial, a José Antonio Marina por haber querido participar en este proyecto.
JOSÉ ANTONIO MARINA Y ‘EL DESEO INTERMINABLE’
Escribe José Antonio Marina en su nuevo ensayo, «Es como si vivir no fuera suficiente y necesitáramos encontrar el significado de lo que nos sucede», frase que vincula a la necesidad por saber el motivo del sufrimiento, también de los miedos y las esperanzas, y de la (in)estabilidad en la experiencia de la vida, asunto que afecta muy especialmente a las nuevas generaciones por el cómo se están relacionando con el mundo y por su manera de estar en él. El incremento de jóvenes que padecen enfermedades mentales, su desarraigo ante el vivir y la presencia perpetua de la cultura digital en sus vidas están diseñando un nuevo modelo de ser humano en el presente tendente a la insatisfacción y a la inseguridad.
En ‘El deseo interminable’, José Antonio Marina recorre diversos acontecimientos históricos, especialmente analizados desde el ámbito psicológico, para arrojar sobre el presente distintas cuestiones que deben preocuparnos como sociedad: el anhelo incesante de un bienestar individual y la felicidad como acontecimiento. «Volvamos al comprender». Ese es el gran reclamo de este libro y de la trayectoria del investigador.
Los deseos impulsan la acción, pero la satisfacción de los mismos no agota nuestra capacidad para anhelar: somos un deseo interminable que solo podría ser saciado con la felicidad. Por eso, incluso los acontecimientos históricos más terribles son parte de una larga y tortuosa búsqueda de ese sentimiento. Esta obra nos revela el papel que juegan las emociones a la hora de entender nuestros orígenes y el desarrollo de las sociedades. Un viaje entretenido y revelador, un regalo para el intelecto.
José Antonio Marina es filósofo, ensayista y pedagogo. Ha dedicado toda su labor de investigador a la elaboración de una teoría de la inteligencia que comienza en la neurología y termina en la ética, entendiendo que la inteligencia no busca el conocimiento, sino la felicidad y la dignidad. Dentro de este proyecto ha escrito sobre la creación, la voluntad, los sentimientos, el lenguaje, la ética, la religión y la política. Ha sido galardonado con el Premio Anagrama de Ensayo, el Premio Giner de los Ríos de Innovación Educativa y el Premio Nacional de Ensayo.
Su labor investigadora se ha centrado en el estudio de la inteligencia y en especial de los mecanismos de la creatividad artística, científica, tecnológica y económica. Sus últimos libros tratan de la inteligencia de las organizaciones y de las estructuras políticas. Colabora en prensa (Suplemento cultural Crónica de El Mundo, El Semanal, El Confidencial, Tiempo, etc.), radio y televisión. Es autor del libro de texto de la asignatura Educación para la Ciudadanía de la editorial SM.
BALANCE DEL V CICLO ‘EL MAE SE MUEVE’
La pasada primavera el programa de la quinta edición de ‘El MAE se mueve’, ciclo de conversaciones sobre pensamiento contemporáneo impulsado por el Museo Andaluz de la Educación, del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, arrancó bajo el lema «La digitalización del ser humano», asunto que busca analizar todas aquellas características que definen a la cuarta revolución industrial, en qué consiste este proceso de transformación, así como la sociedad digital que está surgiendo a partir de dicha revolución; nuestro comportamiento y actividad en redes sociales, la cultura del algoritmo, la economía de datos y las nuevas lógicas profesionales. Las subjetividades afectadas y el (des)orden afectivo. Los retos educativos y los modelos de aprendizaje que lo digital solicita. La celeridad de lo humano y la presencia de la ansiedad – y otras enfermedades- en lo contemporáneo.
Por esta edición han pasado nombres propios referenciales del pensamiento contemporáneo como Esther Paniagua, Mariela Michelena, Adela Cortina, Lucía Velasco y José Antonio Marina que cerrará el ciclo. La programación de la quinta entrega del Ciclo ‘El MAE se mueve’ no sólo lo ha consolidado en la localidad, convirtiendo a esta muestra sobre pensamiento contemporáneo en cita imprescindible, sino que ha logrado que público de fuera del municipio se acerque a Alhaurín de la Torre por la calidad y organización de la programación.
HISTÓRICO DEL CICLO ‘EL MAE SE MUEVE’
El I Ciclo ‘El Mae se mueve’ analizó los efectos en la experiencia educativa tras los meses de confinamiento, centrándonos muy especialmente en la brecha digital gracias a la participación de dos nombres esenciales del panorama educativo y social como son José Carlos Ruiz y Marc Masip.
La segunda edición buscó analizar las necesidades que plantea el sistema educativo ante la incertidumbre de este tiempo marcado por el ritmo de la pandemia y que se planteó a través de dos coloquios sobre Innovación Educativa, gracias a la participación de Ainara Zubillaga; y otro sobre la influencia de la Sociedad de la Comunicación, gracias a la conversación con Montserrat Domínguez.
La tercera edición quiso aproximarse a la relación entre cultura democrática y educación para profundizar en aquellos aspectos educativos que ayudan a conformar una ciudadanía activa y participativa, fortaleciendo la cultura democrática. Analizar la complejidad de una sociedad diversa y cómo se refleja y trata esa diversidad en la educación en relación con lo democrático. Se trata, en definitiva, de analizar fenómenos que afectan a la relación entre educación y democracia; cómo, desde la educación, se debe vincular al ciudadano con el ejercicio democrático. Participaron en esta edición Nativel Preciado, Lola Pons y Manuel Arias Maldonado.
La cuarta edición continuó con el análisis de la cultura democrática gracias a voces consagradas como las de Luis Quevedo, Eduardo Madina y Manuel Cruz quienes reflexionaron sobre el sentido de la democracia en un momento crucial como este, la responsabilidad de la ciudadanía, las conquistas sociales, las variables del estado del bienestar. La cosa pública y la consolidación del contexto democrático.