Guaro se estrena en el proyecto de Prensa sin Edad

Guaro. Prensa sin Edad

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

La localidad de Guaro se ha sumado al proyecto educativo Prensa sin Edad. La población, enclavada en la Sierra de las Nieves, ha albergado un taller intensivo destinado a la alfabetización mediática de sus mayores. Así, durante tres jornadas, desde el martes 21 al jueves 23 de mayo, el Salón de Usos Múltiples ha sido escenario de una formación que ha acercado al alumnado senior a los medios de comunicación. También ha arrojado luz sobre el fenómeno de la desinformación y las noticias falsas, una realidad que ha pasado de ser puntual a convertirse en una amenaza generalizada en redes sociales y fuentes de información.

El curso contó con la presencia de la concejala de Educación y Bienestar del Ayuntamiento de Guaro, María Isabel de Frutos; y fue impartido por el coordinador de Prensa sin Edad y también docente, Juan Alberto Gómez.

Prensa sin Edad es un programa impulsado y organizado por la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) con el apoyo de la Diputación Provincial de Málaga y Fundación “la Caixa”.

El alumnado está adquiriendo competencias digitales en lo relativo a búsqueda de información con Google, detección de bulos y fake news así como el manejo de redes sociales. Han accedido a nuevas plataformas sociales y, en el caso de la que más utilizan –WhatsApp- han recibido formación avanzada. Por otro lado, se han convertido en protagonistas digitales al subir fotos y videos a dichas redes.

Estos cursos también contribuyen a potenciar su autonomía pues toda actividad educativa supone un ejercicio intelectual que promueve el envejecimiento activo.

EL PROYECTO

La iniciativa de alfabetización mediática Prensa sin Edad está dirigida al colectivo de la tercera edad de la provincia y celebra ya su cuarta edición. Estos talleres son un punto de encuentro para personas que demandan un aprendizaje práctico sobre el entorno digital. También buscan reducir la brecha digital y fomentar el pensamiento crítico. Como resultado, el alumnado aprende a gestionar adecuadamente el gran volumen de contenidos informativos que recibe.

A este proyecto pionero, se han sumado varios ayuntamientos, como el de Alhaurín el Grande, Estepona y Torremolinos sin cuya colaboración no habría sido posible llegar a más de 600 personas y 40 municipios en estos últimos cuatro años.

Los talleres son impartidos por periodistas de larga trayectoria en distintos medios de comunicación.