Alhaurín de la Torre se convierte en epicentro del folclore

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

El Festival Internacional de Folclore desborda música y cultura en la Finca El Portón con la participación de agrupaciones de España y México

La Finca Municipal El Portón acogió el I Festival Internacional de Folclore de Alhaurín de la Torre, un evento que reunió a más de doscientos artistas de cinco agrupaciones folclóricas. Conducido por los hermanos Merche y Juanma López, del equipo de Revista Lugar de Encuentro, la noche fue un éxito rotundo lleno de música y danza tradicional.

La noche del pasado sábado, la Finca Municipal El Portón de Alhaurín de la Torre se convirtió en el escenario del I Festival Internacional de Folclore de Alhaurín de la Torre (FIFAT), un evento que marcó un antes y un después en la vida cultural del municipio. Este festival, organizado por las asociación local Raíces y Horizonte, con la colaboración de la Asociación Cultural Folclórico Solera, logró reunir a más de doscientos artistas que deslumbraron al público con sus actuaciones.

El festival fue conducido por los hermanos Merche y Juanma López, del equipo de Revista Lugar de Encuentro, quienes con su carisma y profesionalidad llevaron la batuta de la noche, añadiendo un toque especial al evento.

El alcalde Joaquín Villanova, junto al concejal de Actividades en El Portón, Festivales y Grandes Eventos, Andrés García, estuvieron presentes para disfrutar de una velada llena de música y danza tradicional. «No debemos dejar que se pierda el folclore, al igual que el flamenco, son nuestras raíces y nuestra identidad. Felicito a Raíces y a Solera por su esfuerzo incansable en mantener viva esta parte tan bonita de nuestra historia», destacó Villanova en su intervención.

Juan Navarro, director de la Asociación Folclórica Cultural Juan Navarro de Torremolinos, también resaltó la importancia del compromiso de los dirigentes políticos como los de Alhaurín de la Torre, «que no solo han venido al principio, se han hecho la foto y se han ido, sino que por el contrario han estado toda la noche disfrutando del festival».

El festival contó con la participación de cinco destacadas agrupaciones: el grupo anfitrión Raíces y Horizonte, el Mariachi Costa del Sol, la Peña El Rincón Pulpitero de Murcia, la Asociación Folclórica Cultural Juan Navarro de Torremolinos y la Asociación Folclórica Cultural Solera de Alhaurín de la Torre. Cada grupo trajo consigo la esencia de sus respectivas tradiciones, ofreciendo al público una muestra diversa y enriquecedora del folclore regional y nacional.

El Mariachi Costa del Sol llenó el escenario con los vibrantes sonidos de México, transportando a los asistentes a tierras aztecas con su energía y pasión. Por su parte, la Peña El Rincón Pulpitero, con sus treinta años de trayectoria, presentó un repertorio que incluía desde jotas hasta fandangos, sumergiendo a todos en las profundas raíces murcianas. Destacó especialmente el ingenio de su director musical, quien improvisó coplillas en las que no faltaron los grupos participantes, así como el pueblo de Alhaurín y su alcalde. Villanova manifestó que «ha trobado improvisando una troba sobre nuestro pueblo que ‘quita el sentío'».

La Asociación Folclórica Cultural Juan Navarro de Torremolinos, fundada en honor a Juan Navarro Suárez, mostró su dedicación a la preservación del folclore andaluz a través de cantes y bailes tradicionales. Finalmente, el grupo Solera cerró la noche con una actuación que destacó por su autenticidad. El festival concluyó con un fin de fiesta espectacular a cargo de los grupos de baile de la Escuela Mar de Rosas, quienes acompañaron a Solera en sus canciones, brindando un cierre emotivo y vibrante a la velada.

El intercambio de regalos entre los representantes de los diferentes grupos y las autoridades locales simbolizó la hermandad y la amistad que el festival busca fomentar. Esta primera edición del FIFAT no solo celebró la riqueza cultural de Alhaurín de la Torre, sino que también estableció las bases para futuras ediciones que seguirán promoviendo y preservando el folclore en todas sus formas.

La presidenta del grupo organizador, Carmen Nogales, manifestó su agradecimiento: «Este festival ha sido el fruto de un arduo trabajo y una gran colaboración. Esperamos que sea el primero de muchos y que continúe creciendo, uniendo a más personas y culturas a través de la música y la danza.» Cabe recordar que el próximo año, el grupo organizador será Solera.

Con un espectáculo de gran diversidad cultural, Alhaurín de la Torre se consolidó como un referente en la promoción del folclore, prometiendo mantener viva esta tradición y fortalecerla con cada nueva edición del festival.