Turismo y la FAMP firman un protocolo para garantizar el adecuado desarrollo de la actividad de las viviendas turísticas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

Los municipios podrán informar a la Junta de posibles incumplimientos por parte de personas o entidades explotadoras de estos alojamientos

(Prensa Junta Andalucía) La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) han firmado un protocolo, de cuatro años de vigencia, con la finalidad de difundir y dar a conocer entre los municipios de Andalucía, la conveniencia, desde la perspectiva del interés general, de un adecuado desarrollo de la actividad de alojamiento en viviendas de uso turístico. Esta iniciativa se impulsa para garantizar la armonización equilibrada de los diferentes intereses y bienes jurídicos que han de protegerse por parte de las administraciones públicas.

Bajo estas premisas, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y la FAMP trabajarán de manera conjunta para difundir entre los municipios la conveniencia de intercambiar información con la administración autonómica que garantice que los servicios turísticos de alojamiento prestados a través de viviendas de uso turístico, se adecúan a las concretas exigencias territoriales y de compatibilidad urbanística, que para el desarrollo de esta actividad y en el ejercicio de sus competencias, hayan establecido los municipios a través de sus instrumentos de planeamiento urbanístico u ordenanzas municipales, de conformidad con los principios de proporcionalidad, objetividad, necesidad y seguridad jurídica.

“Este protocolo de colaboración se va a convertir en una herramienta muy valiosa para garantizar que nuestra oferta turística sea de calidad. Agradezco la disposición y la colaboración que nos ha mostrado la FAMP para participar de forma activa en la gestión y control de una actividad económica tan importante para nuestra comunidad como es el Turismo. Esta iniciativa y el Observatorio para la Sostenibilidad Turística Local de Andalucía servirán para que sigamos siendo un destino de referencia en el mundo”, ha asegurado el consejero Arturo Bernal.

Con este protocolo y a través de los convenios específicos de colaboración que voluntariamente suscriban los ayuntamientos interesados, se facilitará el intercambio automatizado de información, de manera que los municipios podrán poner en conocimiento de la Junta de Andalucía los posibles incumplimientos de normativa autonómica que pudieran darse por parte de las personas o entidades explotadoras, sin perjuicio de las competencias locales en materia urbanística.

Además se favorecerá la transferencia de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, así como generar ideas y propuestas que favorezcan servicios turísticos de calidad.