El Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce celebra sus Jornadas de Buenas Prácticas en Humanización

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

El acto ha congregado a cerca de ochenta profesionales que lideran esta línea de trabajo en sus centros sanitarios

(Prensa Junta Andalucía) Compartir las iniciativas enmarcadas en los cuatro bloques temáticos del Plan de Humanización de los centros sanitarios y del propio distrito ha sido el principal objetivo de las Jornadas de Buenas Prácticas en Humanización, que el Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce ha celebrado en el centro de innovación social La Noria.

Cerca de ochenta profesionales, pertenecientes a direcciones, coordinaciones de cuidados, jefaturas de grupo, y profesionales que lideran esta línea en sus centros han asistido a este acto, que ha sido inaugurado por el gerente del Distrito Málaga-Valle del Guadalhorce, Enrique Vargas, quien ha subrayado la importancia de este tipo de actos y ha adelantado algunas novedades tecnológicas que ayudarán a los centros a ofrecer una atención más humanizada por parte de los profesionales asistenciales.

El programa ha girado en torno a cuatro bloques: organizacional, estructural, asistencial y relacional, y cada bloque ha estado coordinado por distintos integrantes de la dirección del Distrito Sanitario.

El primer bloque se inició con la experiencia “Nunca nos fuimos”, una exposición fotográfica y locutada de profesionales del Centro de Salud Victoria que expresaban sus emociones durante la pandemia. Los profesionales jubilados o en vías de jubilación han sido los protagonistas de “Preparando mi jubilación” y del acto de reconocimiento del Distrito Sanitario. El bloque se ha cerrado con la mirada personal de una profesional de enfermería del Centro de Salud Alameda Perchel sobre la puesta en marcha de un proyecto.

El segundo bloque se centró en la mejora de la confortabilidad y accesibilidad tanto para pacientes como para profesionales con la exposición de técnicos del Área de Infraestructuras y Mantenimiento del Distrito, para dar paso a continuación a una de las Integrantes profesionales del grupo de trabajo “Diversidad Funcional y Accesibilidad”.

El área asistencial se concretó en la iniciativa de humanización desde el nacimiento del Centro de Salud Coín, el procedimiento personalizado de asistencia del grupo de trabajo de personal administrativo, y el decálogo de atención en cuidados paliativos expuesto por la gestora de casos del Centro de Salud Alhaurín de la Torre.

El último grupo se centró en distintos trabajos llevados a cabo con entidades sociales en varios centros de salud destacándose la introducción de asociaciones en la formación de profesionales de la Unidad Docente Multiprofesional. Además, se presentaron el trabajo en la difusión del programa “No cargues con la Soledad” por personal técnico del Área de Envejecimiento del Ayuntamiento de Málaga; la Plaza de la Salud, un trabajo conjunto entre el Centro de Salud Álora y el Ayuntamiento de la localidad; la formación de agentes de salud del proyecto Caixa Proinfancia en el Distrito Bailén Miraflores,  y las jornadas de salud organizadas por en Centro de Salud El Cónsul en el Centro Ciudadano de los Asperones.