Plan Estratégico de Turismo del Ayuntamiento de Benalmádena

Plan Estratégico Turismo Benalmádena

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Primera reunión para abordar el Plan Estratégico de Turismo del Ayuntamiento de Benalmádena junto a expertos de la Universidad de Málaga

  • El encuentro ha estado presidido por el alcalde, Juan Antonio Lara, un conjunto de personal técnico, y todas las fuerzas representadas en la Corporación Municipal.
  • Juan Antonio Lara, ha subrayado que “a través de la UMA, vamos a estudiar la dinámica, así como contar con un análisis DAFO para afrontar un proyecto en común contando con grandes profesionales para realizar este estudio que va a arrojar grandes resultados con total seguridad”.

El alcalde de Benalmádena, Juan Antonio Lara, acompañado de la edil de Turismo, Presi Aguilera, así como diferentes miembros de la Corporación, ha presidido la primera de las reuniones de trabajo para la elaboración del Plan Estratégico de Turismo del municipio junto a expertos de la Universidad de Málaga (UMA).

Al inicio del encuentro, Juan Antonio Lara ha enfatizado que este plan es de vital importancia para Benalmádena, ya que va a sumar a las líneas de acción ya puestas en marcha, tanto por el gobierno municipal, como otros entes como Turismo Andaluz, dependiente de la Junta de Andalucía y Turismo y Planificación Costa del Sol, dependiente de la Diputación provincial de Málaga.

Juan Antonio Lara, ha subrayado que “a través de la UMA, vamos a estudiar la dinámica, contar con un análisis DAFO para afrontar un proyecto en común contando con grandes profesionales para realizar este estudio que va a arrojar grandes resultados con total seguridad para que vayamos construyendo este camino y senda de prosperidad en materia turística”.

Por su parte, Aguilera, agradeció la asistencia y explicó que se ha decidido que sea la propia UMA, “con toda su experiencia, la encargada de ejecutar este plan estratégico, teniendo en cuenta a colectivos y vecinos de Benalmádena, así como a todas las fuerzas representadas, porque esto no va de quien gobierna, sino crear una hoja de ruta concreta sobre algo muy vivo como es el turismo, contando con los mejores profesionales”.

Así, cabe recordar que un equipo conformado por 10 personas, con profesores y técnicos de investigación, llevará a cabo durante seis meses su elaboración con la mirada puesta en plantear la toma de decisiones lo más consensuada posible.

La UMA planteará así una serie de objetivos generales, donde se incide mucho en la participación de todos los actores locales, y en la concertación de acciones y estrategias. Y una segunda parte que versará sobre la fuente de información y métodos que se emplearán, junto a los retos que se van a establecer.

En principio, el plan consta de tres grandes retos a conseguir: la sostenibilidad de una manera integral, la digitalización privada y pública y la diversificación de productos turísticos. Esta primera reunión colaborativa entre técnicos, políticos y equipo de trabajo de la UMA, contó también con miembros de IATUR, instituto Andaluz de investigación en Turismo formado por las universidades de Málaga, Granada y Sevilla, con la presencia de Enrique Jurado, Ana Isabel Gaspar , María Jesús Carrasco y los técnicos Marta Lozano, Natalia Hustova y Pablo Armario, entre otros.