El primer estudio sobre el sector profesional de la Administración de Fincas en Málaga y Melilla aborda los fondos de inversión

Imagen: Paco Bautista. Universidad de Málaga

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

Presentado el Primer Estudio de la Cátedra CAF Málaga sobre la Administración de Fincas en Málaga y Melilla

El pasado lunes 17 de junio, el Rectorado de la Universidad de Málaga acogió la presentación del primer estudio sobre el sector profesional de la Administración de Fincas en Málaga y Melilla 2024. Este trabajo, realizado por la Cátedra de Estudios CAF Málaga, ha sido impulsado por el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla y la Facultad de Marketing y Gestión de la Universidad de Málaga (UMA).

Fondos de inversión en el sector de la administración de fincas

Durante la presentación, el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla, Manuel Jiménez, alertó sobre la creciente entrada de fondos de inversión en el sector. Según Jiménez, estas empresas, respaldadas por fondos de inversión, están adquiriendo carteras de administradores que se jubilan, lo que les permite acaparar cada vez mayor cuota de mercado.

Jiménez explicó que los administradores de fincas tradicionales «no se hacen millonarios» con su trabajo, ya que su objetivo es vivir dignamente. Sin embargo, los fondos de inversión buscan otro tipo de rentabilidades, basadas no en el cobro de honorarios sino en el manejo económico de las comunidades. Esto ha llevado a una competencia desleal, ya que estos fondos están dispuestos a reducir los honorarios para captar comunidades y luego obtener beneficios por otros medios.

Este fenómeno no es exclusivo de la Costa del Sol, sino que se está replicando a nivel nacional, con grupos que buscan alcanzar una gran cuota de mercado. A nivel nacional, estas empresas respaldadas por fondos de inversión pueden tener entre el 2,5% y el 3% de cuota de mercado, y en Málaga, posiblemente un punto más.

Detalles del estudio y principales hallazgos

Durante la presentación, Francisco Javier Paniagua, vicerrector de Comunicación de la UMA, junto a Eva María González Robles, directora de la cátedra de estudios CAF Málaga y profesora del área de Comercialización e Investigación de Mercados, Benjamín Del Alcázar, decano de la Facultad de Marketing y Gestión, Manuel Jiménez, presidente del CAF Málaga y Melilla, y Marisa Mandly, vicepresidenta segunda del CAF Málaga, destacaron los puntos más relevantes del estudio.

Morosidad: un desafío persistente

Uno de los datos más destacados del informe es el índice de morosidad en las comunidades de propietarios, que se sitúa en el 8,95%. Este porcentaje incluye a los propietarios que han devuelto más de tres recibos, mientras que la tasa de devolución en cada emisión es del 6,71%. En Málaga capital, la morosidad es ligeramente menor, con un 8,17%, aunque hay diferencias significativas entre distritos. Las zonas con mayor morosidad son Bailén, Miraflores, Palma-Palmilla y Teatinos, mientras que los distritos Este y Ciudad Jardín presentan tasas inferiores.

Caracterización de las comunidades de propietarios

El estudio ofrece una radiografía detallada de las comunidades de propietarios en Málaga. La mayoría de ellas (67,4%) tiene entre 13 y 40 viviendas, y solo un 7,6% supera el centenar. Casi la mitad de las comunidades (46,3%) cuenta con ascensor y el 42,1% dispone de zonas de esparcimiento. Un 39% de las viviendas en la provincia son de segunda residencia, porcentaje que en la capital se reduce al 9%.

Perfil de los administradores de fincas colegiados

Cuatro de cada diez administradores colegiados son mujeres, con una edad media de 48 años y una experiencia profesional de más de 14 años. La mayoría posee formación en economía o derecho, aunque un 18% ha accedido a la profesión a través del Título Propio de Estudios Inmobiliarios. El Colegio de Administradores ofrece cursos de iniciación para asegurar que todos los colegiados cuenten con las competencias necesarias.

Estructura y actividad de los despachos

La mayoría de los administradores de fincas en Málaga trabajan de forma independiente y no pertenecen a grupos empresariales. Los despachos tienen una media de 2,79 empleados, generando cerca de 2.800 puestos de trabajo directos en la provincia. Más del 65% de los despachos ofrecen servicios adicionales a la gestión de comunidades gracias a su formación multidisciplinar.

Volumen de trabajo y áreas con mayor actividad

Cada despacho gestiona unas 30 comunidades y emite aproximadamente mil recibos mensuales. En Málaga capital, las zonas con mayor volumen de trabajo son Carretera de Cádiz y Churriana. En la Costa del Sol, aunque el número de recibos es menor, el importe es superior debido a la tipología de las comunidades.

Conclusiones y proyecciones

Manuel Jiménez Caro, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla, destacó que el estudio proporciona una visión completa y actualizada del sector, siendo una herramienta esencial para comprender las necesidades y desafíos de las comunidades de propietarios. Benjamín Del Alcázar valoró el trabajo de la Cátedra de Estudios CAF y la colaboración con el Colegio, mientras que Francisco Javier Paniagua subrayó la importancia de la relación estratégica entre ambas instituciones para mejorar la formación de los futuros profesionales.