Mancomunidad Axarquía trabaja en la creación de la ‘Ruta por las Viñas de Al-Ándalus’

Rutas por las Viñas Andalusí

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

El Área de Turismo de Mancomunidad Axarquía Costa del Sol está trabajando en la creación de la ‘Ruta por las Viñas de Al-Ándalus’. Se trata de una acción incluida en el Proyecto Innova Experiencia Andalusí para la revalorización del legado de Al-Ándalus en torno a la Ruta de la Pasa puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea financiados con los fondos NextGeneration EU.

El vicepresidente del Área de Turismo, Jesús Pérez Atencia, ha explicado que Técnicas del departamento están visitando los pueblos relacionados con la Ruta de la Pasa: Totalán, Moclinejo, Comares, Cútar, El Borge y Almáchar, con el objetivo de conocer de primera mano el legado y patrimonio andalusí de estos pueblos y proceder al desarrollo de la citada ruta.

La vid fue tal vez, el más importante de los cultivos en al-Ándalus, y esta nueva ruta permitirá al visitante conocer de primera mano todo el proceso y técnicas tradicionales que se han conservado desde la época andalusí relacionadas con la uva pasa y su elaboración, la poda de las viñas, el corte y picado de los racimos y el proceso que sigue en el pasero hasta convertirse en pasa.

El objetivo, ha explicado el vicepresidente, es crear una nueva ruta añadiendo diferentes experiencias a la actual Ruta de la Pasa y su legado andalusí que contribuyan a su promoción y a poner en valor la uva pasa moscatel, primer cultivo de Europa catalogado como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam). En Al-Ándalus la uva se vendimiaba para desecarla y obtener pasas, siendo un producto sobresaliente en la época y empleado en la gastronomía.

Al hilo de la pasa, se incluirán, entre otros recursos, el Centro de Estudios de la Pasa de la Axarquía y Bodegas Dimobe (Moclinejo), Museo de la Pasa (Almáchar), paseros y lagares de El Borge, Centro de Interpretación y Tetería de Cútar, Mirador del Zagal y la Torre del Violín en conmemoración a la época andalusí de Totalán o las bodegas y pintorescas calles de Comares.

El presidente de Mancomunidad Axarquía, Jorge Martín, ha explicado que se están perfilando detalles de la ruta y que su puesta en marcha complementará a la tradicional oferta de sol y playa y permitirá dinamizar y mejorar las experiencias actuales en torno a la uva pasa.  “Se trata de ofrecer una nueva modalidad al turismo de interior, dinamizando los recursos turísticos que tenemos a nuestro alcance y a las actuales rutas que ya existen en nuestra comarca para dar a conocer y potenciar turísticamente el patrimonio andalusí de estos pueblos”, ha concluido el presidente de la entidad comarcal responsable de la promoción turística del destino Costa del Sol-Axarquía.

En el acto de presentación han estado el alcalde de Moclinejo, Antonio Muñoz y el concejal de Turismo de Almáchar, Mario Torres, así como las técnicas de Turismo, Gloria Méndez – Trelles; Anabel Recio, Carolina Vigo y Juana Olmos.

El Proyecto Innova Experiencia Andalusí pretende poner en valor la ‘Gran ruta Andalusí’ en todo el país y está dentro del programa ‘Experiencias Turismo España’ con una inversión conjunta superior al millón de euros de los cuales 200.000 euros van destinados a diferentes acciones que se están desarrollando desde el Área de Promoción Turística de Mancomunidad Axarquía Costa del Sol.

Mancomunidad Costa del Sol-Axarquía forma parte de la Agrupación Innova Experiencia Andalusí compuesta, además, por la Mancomunidad de Municipios del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba, la Diputación de Soria, Comarca Comunidad de Calatayud, el Gobierno de Aragón y la Fundación VisitValència de la Comunidad Valenciana. También forma parte la empresa Open Concept a través de su plataforma Let’sGo Halal, especializada en la comercialización de servicios turísticos en los mercados árabes y musulmanes.