Torremolinos pide al Gobierno que libere el peaje de la Costa del Sol para estudiantes, trabajadores y personas que acuden a centros sanitarios

Pleno Torremolinos Junio 2024

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos

La iniciativa, que ha salido adelante sin ningún voto en contra, solicita también eliminar la subida de precios de este peaje en temporada alta

El pleno aprueba el nuevo callejero fiscal de la ciudad, sin actualizar desde 2008 y equilibrando la nueva realidad de la ciudad en materia de negocios y actividad comercial

(Prensa Ayto Torremolinos) El pleno del Ayuntamiento de Torremolinos ha aprobado hoy una iniciativa del Partido Popular en la que se insta al Gobierno de España a liberar el peaje de la Costa del Sol para estudiantes, trabajadores y personas que necesiten desplazarse por esta zona del litoral malagueño para acudir a un centro sanitario.

“Estamos pidiendo algo razonable, porque los perfiles que proponemos no merecen pagar el peaje más caro e injusto de todas las autopistas de España”, ha apuntado el portavoz del equipo de gobierno municipal, Luis Rodríguez, que ha defendido esta moción, aprobada con el voto favorable de PP y VOX y la abstención de PSOE y Podemos-IU.

La iniciativa también solicita eliminar la subida de precios de este peaje en temporada alta, que puede llegar a alcanzar más de 576 euros al mes si se usa a diario. “Creo que hay motivos sobrados para comprometerse con estas medidas, salvo que el afán recaudatorio del Gobierno central esté por encima de cualquier otra cuestión y mantenga en Málaga una injusticia que en otras comunidades el mismo Gobierno ha decidido eliminar”, ha apuntado Rodríguez.

Por otra parte, el pleno municipal ha aprobado también la nueva ordenanza que regula el callejero fiscal, que llevaba sin ser actualizado desde 2008 y que tiene como objetivo valorar la situación económica y social de cada una de las zonas del municipio, de tal forma que la actividad comercial, hostelera y de negocios en general tenga una serie de parámetros, tasas y servicios que se correspondan con el valor del espacio público que ocupan.

Los parámetros utilizados para establecer este nuevo callejero fiscal se sustentan en el valor catastral medio representativo, la localización de la vía pública y el estado de urbanización, la densidad comercial y las zonas de uso residencial o industrial, lo que ha arrojado tres categorías diferentes que armoniza y regula la realidad fiscal de la ciudad, sin que haya supuesto un incremento total destacado, de tan sólo un 0,96 por ciento en 16 años, según ha detallado el concejal de Hacienda, Miguel Quesada.

“Con esta actualización, el equipo de gobierno quiere llevar el principio de igualdad para todos los vecinos y que las calles del municipio tengan una categoría establecida dentro de un marco legal que viene determinado por el propio Tribunal Supremo”, ha concluido Quesada.