Alhaurín el Grande inaugura su nuevo Centro Municipal para la Infancia y la Adolescencia

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

Un espacio para el ocio saludable y el desarrollo de los más jóvenes del municipio

Alhaurín el Grande ha dado un paso más en su compromiso con la infancia y la juventud con la inauguración del Centro Municipal para la Infancia y la Adolescencia, un espacio dedicado al desarrollo, la educación y el ocio saludable de los más jóvenes del municipio.

El acto tuvo lugar el 5 de febrero a las 17:00 horas en la calle de la Esperanza, junto al Juzgado de Paz. La ceremonia fue encabezada por el alcalde Anthony Bermúdez Beltrón, quien destacó la importancia de este nuevo centro como un lugar de encuentro, aprendizaje y crecimiento personal. «Este centro es el resultado del gran trabajo realizado por las trabajadoras y la concejala del área municipal de Infancia y Educación. Para ellas, esto es mucho más que un trabajo, es una vocación, una dedicación y un compromiso con nuestros jóvenes», afirmó el primer edil durante su intervención.

Bermúdez recordó además que esta iniciativa es fruto de una reivindicación histórica del Consejo Local de la Infancia, cuyos alumnos han solicitado durante años un espacio propio. «Han venido pidiendo un lugar donde poder disfrutar algunas tardes y fines de semana como alternativa de ocio al Camino de Málaga, que es magnífico, pero no accesible para ellos», añadió.

La concejala de Educación, Maribel Plaza, también puso en valor el esfuerzo realizado para hacer realidad este proyecto, destacando que responde a una necesidad real detectada entre los propios jóvenes: «Los alumnos y alumnas de los institutos me decían que no tenían dónde ir. Me reía con ellos cuando les decía: ‘Otra vez estáis sentados comiendo pipas en la calle’. Desde entonces tenía claro que el día que pudiera, pondría en marcha un centro para ellos».

La técnica de la Concejalía de Educación, Ana García, recordó que esta reivindicación lleva años en la agenda municipal y que «esperamos que este centro se quede pequeño, porque ya estamos trabajando en la adecuación de otro espacio para ampliar esta oferta”, como ha adelantado la concejala de Educación a Revista Lugar de Encuentro.

Las monitoras del centro, Lucía, Rocío y Patricia, han expresado su entusiasmo con la apertura de este espacio, destacando que esperan «una gran acogida por parte de los alumnos y adolescentes, para poder ofrecerles el servicio que se merecen».

Una apuesta por el bienestar juvenil

El proyecto ha sido impulsado con el apoyo del Gobierno de España, el Ministerio de Igualdad, y programas como Corresponsables, Educa Ciudad y Ciudades Amigas de la Infancia, reflejando el compromiso institucional con la educación, el bienestar y el desarrollo juvenil.

Desde la dirección de los centros educativos, también han valorado positivamente la iniciativa. Francisco Javier Aragón, director del IES Antonio Gala, destacó que «este centro es un paso más en la apuesta de la localidad como ciudad comprometida con la adolescencia, respondiendo a una demanda que los propios alumnos han manifestado en muchas de sus asambleas». En la misma línea, Manuel Aragón Madrid, director del IES Fuente Lucena, subrayó que «todo lo que sea ofrecer alternativas de ocio y un espacio de reunión para los jóvenes es una apuesta por su bienestar y por su futuro».

Eva Durán Cano, directora del CEIP Emilia Olivares, valoró la apertura del centro como«una iniciativa fantástica porque ofrece un espacio seguro donde infancia y adolescencia pueden invertir su tiempo de manera efectiva y afectiva».

Desde el Consejo de la Infancia, Anabel Manzanares celebró la inauguración del centro como «Una alegría muy grande que llevábamos años reivindicando«, resaltando que «los jóvenes de entre 12 y 16 años no tenían un sitio donde estar tranquilos y puedan tener su grupo social«.

Horarios y actividades

El Centro Municipal para la Infancia y la Adolescencia ofrecerá actividades dirigidas a diferentes franjas de edad:

  • Viernes: Niños de 8 a 11 años (18:00-20:00 h) y adolescentes de 12 a 16 años (20:00-23:00 h).
  • Sábados:
    • Niños de 6 a 10 años (11:00-14:00 h).
    • Niños de 8 a 11 años (18:00-20:00 h).
    • Adolescencia de 12 a 16 años (20:00-23:00 h)