El GDR Guadalhorce celebra una Jornada enfocada al Turismo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Hoy miércoles 5 de febrero se ha celebrado la Jornada Turismo Valle del Guadalhorce en la que se ha hablado de marketing turístico, sostenibilidad, igualdad de oportunidades y del uso de Big Data e Inteligencia Turística y que se enmarca en el Proyecto de «Calidad, Innovación y sostenibilidad de la oferta turística de Málaga».

Esta jornada, a la que ha asistido numerosas personas pertenecientes e interesadas en el sector, tiene como finalidad fomentar la calidad de la oferta turística sostenible de nuestro territorio, al mismo tiempo que facilita la innovación e igualdad de oportunidades.

La bienvenida ha corrido a cargo de Félix Lozano, presidente GDR Valle del Guadalhorce y alcalde de Pizarra que ha destacado el gran potencial turístico del interior de la provincia “esta jornada convoca al empresariado y a todo el colectivo que tiene algo que ver con el turismo, para que encuentren herramientas que pongan valor sus fortalezas y mejoren sus debilidades. El Valle del Guadalhorce es cada vez es más interesante y conocido por su turismo sostenible y de naturaleza y tenemos que mostrar todos sus atractivos para que los visitantes vengan. En este mismo sentido, las instituciones debemos proporcionar los mecanismos para poder trabajar y especializarse”.

Las exposiciones han comenzado con la de Esther Reinoso, CEO de Alpujarra Experience y Marketing Live Consulting que ha aportado claves para el marketing turístico sostenible en el Valle del Guadalhorce, comentando que “los viajeros deben apreciar el valor diferencial de esta zona y tanto empresarios como entidades que trabajan en el territorio, deben saber comunicarlo. Hablamos de viajeros que valoran el entorno y nuestra responsabilidad es comunicar y conectar emocionalmente con estas tradiciones. Este tipo de turismo es un turismo más consciente y más responsable”. Una interesante intervención que ha aportado herramientas para integrar prácticas de marketing turístico, enfocado la sostenibilidad y en la que el público ha planteado varios casos concretos.

Tras ella Lidia Gutiérrez, pedagoga de la Universidad Rural Paulo Freire, ha aportado la perspectiva de género al turismo del interior, plateando diferentes aspectos a los que se enfrenta la mujer rural para incorporarse profesionalmente al sector comentando que “lo primero que hay que tener en cuenta cuando hablamos de cualquier actividad económica laboral es que la mujer y el hombre juegan papeles diferentes, tienen situaciones y posiciones distintas, por lo que hay que abordar la incorporación de la mujer rural en el ámbito turístico teniendo en cuenta que su realidad tiene sus luces y sombras, resolviendo las cuestiones que le afectan y visibilizando sus dificultades. Se trata de apostar por la igualdad y favorecer el equilibrio económico acorde con las necesidades del mundo rural”.

Para cerrar la jornada Conchita Martín de Turismo y Planificación Costa del Sol, ha introducido el uso de Big Data en la actividad turística explicando las herramientas e información del sector accesibles en la plataforma “https://www.costadelsolmalaga.org/bigdata/” animando a las personas asistentes a “consultar y utilizar la gran cantidad de recursos disponibles gracias a los sistemas de inteligencia turística para poder optimizar sus ofertas, anticipándose a la necesidades de los viajeros y personalizando las experiencias. Se trata de hacer más sostenibles y competitivos nuestros destinos, generando más empleo y riqueza”.

Una interesante jornada sobre la oferta turística sostenible de nuestro territorio que próximamente se completará otra sobre turismo y gastronomía que tendrá lugar el 12 de marzo.

Esta actividad se enmarca en el proyecto “CALIDAD, INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA OFERTA TURÍSTICA EN MÁLAGA” financiada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía, a través de los Grupos de Desarrollo Rural de Axarquía, Guadalteba, Nororma, Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda y Valle del Guadalhorce, con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 financiado por el FEADER y la iniciativa LEADER, para impulsar el sector turístico en la provincia de Málaga, desde la calidad, innovación y sostenibilidad.