La Diputación invierte 510.000 euros en Tolox en la mejora del carril de acceso a la Sierra de las Nieves, un nuevo mirador y senderos interpretativos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

Cristóbal Ortega destaca la apuesta de la institución provincial por aunar la protección del parque nacional con su promoción turística y el desarrollo económico de los municipios de la zona

La Diputación de Málaga ha invertido 510.000 euros en Tolox en diversas actuaciones para mejorar el uso público del entorno del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves. Así, se ha mejorado el carril de acceso a la sierra, se ha acondicionado un nuevo mirador y se han habilitado senderos interpretativos.

El vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible de la Diputación de Málaga, Cristóbal Ortega, ha visitado hoy junto al alcalde de Tolox, Jerónimo Macías, las actuaciones realizadas y ha explicado que la institución provincial está plenamente comprometida con el parque nacional.

Al respecto, ha apuntado que la Diputación apuesta por equilibrar la protección de la Sierra de las Nieves con su promoción a nivel turístico y con el desarrollo económico de los municipios de la zona.

Ortega ha incidido en que se trata de un territorio espectacular y único en España, por lo que la institución provincial está invirtiendo para mejorar sus accesos y las áreas más concurridas y de interés. Y ha recordado que, además de las actuaciones en Tolox, se han llevado a cabo otros proyectos en Yunquera y Parauta, con una inversión global de 1,6 millones de euros.

Proyectos ejecutados en Tolox

Por un lado, se ha mejorado el carril de subida hacia el Puerto de las Golondrinas, con el desbroce de ambas márgenes del camino, la limpieza de cunetas y su pavimentado con hormigón en un tramo de unos tres kilómetros.

Además, se ha acondicionado el mirador de la Sierra de Tolox, como nuevo atractivo turístico, arreglando también el camino de acceso.

Y se han habilitado dos senderos interpretativos para ofrecer al público los valores más característicos del Parque Nacional. Por un lado, un sendero botánico, en un recorrido de unos 700 metros, que cuenta con 28 especies autóctonas como ejemplares de pinsapo, pino, coscoja, palmito, matagallo, adelfa, aulaga, enebro, jara, cantueso, bolina, así como plantas rupícolas (que se crían en la roca).

También se ha realizado un sendero geológico, con la exposición de 14 tipos de rocas pertenecientes a tres grandes grupos con que cuenta la Sierra de las Nieves: rocas plutónicas, como peridotitas; rocas metamórficas, como mármoles, filitas y cuarcitas; y rocas sedimentarias, como dolomías y calizas.