La Noria de la Diputación acoge un encuentro del observatorio MAIS para acercar la inversión de impacto al tercer sector

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

El evento ha reunido a representantes del sector público, fondos de inversión, empresas beneficiarias de esta inversión, entidades sociales y empresas interesadas

La alianza, entre la Diputación, Ayuntamiento de Málaga, Junta de Andalucía y Universidad de Málaga, impulsará la medición de impacto de los proyectos de iniciativa pública de Málaga y provincia

Ledesma ha recordado que en breve se adjudicará el proyecto de la Diputación ‘Málaga No Caduca’, que se convertirá en el primer contrato de inversión de impacto en España

El centro de innovación social de la Diputación de Málaga, La Noria, ha acogido hoy el encuentro ‘¿Puedo acceder a un fondo de inversión de impacto?’, organizado por Málaga Impacto Social (MAIS), el Observatorio de Métricas e Indicadores de Impacto Social de la Ciudad y Provincia de Málaga. Con el objetivo de acercar la inversión de impacto al tercer sector, el evento, impulsado por la Diputación de Málaga, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga y la Universidad de Málaga, con la colaboración de Fundación «la Caixa», ha reunido a representantes del sector público, fondos de inversión, empresas beneficiarias de inversión de impacto y entidades sociales y empresas interesadas en este campo.

Ante la cuestión planteada, la respuesta del tercer sector ha sido elevada con más de 100 inscritos, evidenciando el creciente interés por este modelo de financiación. La inversión de impacto es una estrategia que busca generar, de manera simultánea, rentabilidad económica y un impacto social y medioambiental positivo.

El acto de apertura ha contado con representantes de las distintas entidades impulsoras de MAIS entre los que se encontraban Antonia Ledesma, vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento; Mar Torres, concejala de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Málaga; Ruth Sarabia, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y Marà Ángeles Rastrollo, vicerrectora adjunta de Empresa de la Universidad de Málaga.

En este sentido, Ledesma ha recordado que «en breve se adjudicará el proyecto de la Diputación ‘Málaga No Caduca’, plataforma pionera en España para combatir la inseguridad alimentaria, mejorar la nutrición, facilitar la inserción laboral y prevenir problemas de salud. El primer contrato de inversión de impacto en el país, lo que supone un paso adelante en la consolidación de Málaga como referente en innovación social y sostenibilidad».

Los participantes han abordado el papel de Málaga en inversión de impacto y la hoja de ruta planteada, así como los objetivos de MAIS, conformada por una alianza que se ha comprometido a investigar y desarrollar métricas y herramientas que permitan medir ese impacto, además de ofrecer formación para que diferentes entidades e instituciones estén preparadas para medirlo. Igualmente, seguirá divulgando la inversión de impacto para reafirmar el posicionamiento de Málaga en este ámbito.

Mesa redonda

La jornada ha contado con una mesa redonda que ha permitido analizar los retos y oportunidades de este tipo de inversión y su aplicabilidad en el tercer sector, en la que han participado figuras clave en el ecosistema de la inversión de impacto en España, como María Molina, directora de Alianzas y Operaciones de SpainNab, el Consejo Asesor para la Inversión de Impacto en España.

También han participado empresas receptoras de inversión de impacto y han trasladado sus buenas prácticas. Por un lado, Alberto Alberich de Moda Re, proyecto de generación de empleo inclusivo promovido por Cáritas que busca dar una segunda vida a la ropa de segunda mano. Así como Ignacio García de La Hormiga Verde, un centro especial de empleo que gestiona correctamente la basura electrónica desde su recogida hasta su valorización.

Por otro lado, en la mesa redonda también ha estado Marta del Castillo de Social Nest Foundation, entidad global y pionera que proporciona los recursos, las oportunidades y la orientación a medida que las personas emprendedoras y las empresas necesitan para crear soluciones a los retos más urgentes. También se ha contado con la presencia de Rafael Tirado Reyes por parte de la agencia empresarial para la transformación y el desarrollo económico, Andalucía TRADE. En encuentro ha estado moderado por Yolanda Solero Bautista, responsable de Acción Social de «la Caixa» en Andalucía Oriental. La necesidad de desarrollar herramientas eficaces para la medición del impacto ha sido uno de los  principales desafíos identificados durante el encuentro.

«Una asignatura pendiente tanto del tercer sector como de las administraciones es la medición del impacto de los proyectos y la implementación de indicadores adecuados. Este es precisamente uno de los objetivos que se propone MAIS», ha concluido Ledesma.