Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 13 segundos
Comienzan las obras para conectar Álora con el Corredor Verde del Guadalhorce con una inversión de la Diputación de 1,4 millones de euros
Se hará una plataforma ciclopeatonal de 1.100 metros adosada a la carretera de acceso al municipio entre la estación y el núcleo urbano de la localidad
Francisco Salado destaca que se sigue avanzando en el objetivo es convertir al Valle del Guadalhorce en un lugar estratégico para el desarrollo de actividades sostenibles
El alcalde de Álora agradece el apoyo de la institución provincial a este proyecto y al desarrollo turístico y las infraestructuras de la localidad
Hoy se ha puesto en marcha en Álora una nueva actuación del Corredor Verde del Guadalhorce que financia la Diputación de Málaga con casi 1,4 millones de euros: la creación de una plataforma, para uso de peatones y ciclistas, adosada a la carretera de acceso al municipio, que discurrirá entre el núcleo urbano de la localidad y la estación de ferrocarril a lo largo de 1.100 metros.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha visitado hoy, junto al alcalde de Álora, Francisco Martínez, el arranque de las obras, adjudicadas por 1.345.823,53 euros a la unión temporal de empresas formada por Canteras de Almargen, SL y Avintia Proyectos y Construcciones, SL. También han estado presentes alcaldes y responsables municipales de otros municipios del Guadalhorce.
Salado ha resaltado que sigue avanzando el proyecto del Corredor Verde del Guadalhorce, que impulsa la Diputación con el apoyo de la Junta de Andalucía y de los ocho municipios que forman parte de la cuenca baja del río (Álora, Ardales, Pizarra, Alhaurín el Grande, Coín, Cártama, Alhaurín de la Torre y Málaga).
«Es una iniciativa muy ambiciosa -ha añadido- que aúna la recuperación ambiental del río, la creación de grandes espacios de esparcimiento y ocio, el acondicionamiento de senderos y paseos y la dotación de nuevas infraestructuras turísticas».
Y ha incidido en que el objetivo es convertir al Valle del Guadalhorce en un lugar estratégico para el desarrollo de actividades sostenibles poniendo en valor su entorno natural, su rica y variada biodiversidad, su patrimonio histórico y cultural y su relevancia agroalimentaria.
Francisco Salado ha apuntado que desde la Diputación se unen esfuerzos con los ayuntamientos para llevar a cabo diferentes actuaciones y ha elogiado la implicación del consistorio de Álora con el Corredor Verde.
De hecho, la primera actuación se realizó en esta localidad, en septiembre de 2022, con la instalación de una pasarela peatonal de madera sobre el río, de 90 metros, entre las barriadas del Puente y de la Estación.
Desde entonces, la Diputación ha invertido casi 3,5 millones de euros en obras, además de la mencionada pasarela, como el acondicionamiento de un sendero fluvial de 12,5 kilómetros en Coín; un nuevo sendero entre Pizarra y la barriada de Vega Hipólito; y la adecuación de un aula de la naturaleza y centro de interpretación en Pizarra.
Además, Salado ha anunciado que, aparte de los 1,4 millones para la nueva obra que se pone en marcha, la Diputación también ha concedido 662.000 euros al Ayuntamiento de Álora para que pueda licitar las obras de otro proyecto del Corredor Verde: una senda peatonal con restauración ambiental desde la barriada El Puente hasta la barriada Los Caballos.
Así que, en total, hasta ahora, se han dedicado 5,5 millones de euros en inversiones del Corredor Verde del Guadalhorce.
Compromiso de la Diputación con Álora
Por su parte, el alcalde de Álora, Francisco Martínez, ha agradecido el apoyo y el compromiso del presidente de la Diputación con Álora y con el impulso de esta obra, que mejora la conectividad interna del municipio, al conectar la localidad con la estación y con el entorno natural del parque fluvial y que, según ha destacado, abrirá nuevas puertas para el turismo, la economía y el desarrollo
«El apoyo de la Diputación al desarrollo turístico y las infraestructuras de Álora -ha añadido Martínez- ha sido clave para el crecimiento del municipio. Gracias a su apoyo, presidente, hemos podido avanzar hacia un futuro más moderno, accesible y sostenible».
Plataforma ciclopeatonal
El proyecto de conexión del núcleo urbano de Álora con el Corredor Verde ha sido diseñado por el ayuntamiento de la localidad y plantea la construcción de una plataforma ciclopeatonal, que se ejecutará mediante la ampliación hacia la margen derecha de la calzada de la A-343R, quedando separada de la misma mediante elementos de balizamiento y una barrera de seguridad de protección para ciclistas y peatones. Así mismo, contará con señalización horizontal y vertical.
Esta actuación se realizará en tres partes. Un primer tramo tendrá una longitud de 200 metros y una anchura variable entre 1,20 y 2 metros. El arranque se sitúa en la estación de Álora y llega hasta la carretera A-343R, discurriendo en parte sobre el vial urbano de acceso a la estación de Álora, y en parte por el arcén de la carretera hasta la intersección con la calle Santa Brígida.
El segundo tramo, de 850 metros, a lo largo de la mencionada carretera, tendrá una anchura de 2,50 metros. Partirá de la intersección con la calle Santa Brígida y se compone de una estructura metálica volada adosada a la plataforma de la carretera A-343R, en paralelo al arcén de la misma. En un pequeño tramo, la estructura metálica volada se interrumpirá y discurrirá sobre el arcén de la vía. Además, se contempla la ubicación de un mirador con anchura de cuatro metros también volado.
Y el último tramo, de unos 80 metros, se desviará de la plataforma de la carretera hasta conectar con un camino existente a la derecha de la misma. En este caso, la plataforma se ejecutará mediante un muro de mampostería empotrado en el terreno hasta enlazar con el camino.