Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos
La campaña para enseñar el uso de los más de 200 contenedores marrones llega a las calles de Benalmádena
- El edil Juan Olea, subraya la importancia de depositar los residuos domésticos de materia orgánica como peladuras de alimentos, restos de comida cocinada, cáscaras de alimentos, huesos y espinas, pan duro, posos de café, papel de cocina, flores y bolsitas de infusión, entre otros, en estos contenedores nuevos, que se instalarán una vez termine esta iniciativa informativa a los vecinos.
El edil de Residuos Sólidos Urbanos, Juan Olea, ha visitado este viernes el Mercadillo de Arroyo de la Miel donde se ha puesto en marcha la campaña de sensibilización y comunicación sobre la Recogida Selectiva de la Fracción Orgánica (Biorresiduos) mediante el contenedor marrón, previo paso a la instalación de más de 200 contenedores de este tipo en Benalmádena, que se instalarán una vez termine esta iniciativa informativa a los vecinos.
La campaña, que empezó recientemente en los centros educativos, se traslada ahora a la ciudadanía, a pie de calle, con el objetivo de informar sobre la instalación y uso del contenedor marrón o quinto contenedor en el municipio. Cabe recordar que Benalmádena, al igual que resto de municipios europeos, deberá de tener instalado este nuevo contenedor en el que se deberán depositar todos los residuos domésticos de materia orgánica como peladuras de alimentos, restos de comida cocinada, cáscaras de alimentos, huesos y espinas, pan duro, posos de café, papel de cocina, flores y bolsitas de infusión, entre otros residuos, “siempre y cuando sean biodegradables”, ha señalado el concejal.
Por eso, Olea ha subrayado la importancia de esta iniciativa con la mirada puesta en el cumplimiento estricto de la normativa europea que marca que los desechos municipales depositados en vertederos deben reducirse al 10% en el año 2035, una reducción que debe de hacerse de forma gradual y ordenada. Por ello, es necesario realizar una campaña informativa a todos los niveles, implicando a vecinos, empresarios, asociaciones, centros escolares y colectivos del municipio, en zonas importantes como la del Mercadillo.
La campaña cuenta con publicidad en prensa digital y redes sociales, información presencial a través de carpas informativas, visitas a casas y urbanizaciones privadas, incluso una oficina de atención al vecino para la resolución de dudas. Junto a ello, los propios centros escolares tendrán una especial atención porque se pretende formar a través de talleres y charlas a todos los alumnos desde Primaria hasta Bachiller.
El presente servicio se encuentra financiado dentro del Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) –Financiado por la Unión Europea– Next Generation EU, (línea 1, sub-línea 1.1) en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía, siendo la consultora ambiental Quesada & Pastor Consultores la responsable de la ejecución de la campaña.