El Colegio de Administradores de Fincas y la Junta de Andalucía muestra la importancia de detectar casos de violencia de género en comunidades de propietarios

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

●     La jornada ‘Ilumina su oscuridad’ abordó herramientas para la detección y prevención de casos de violencia de género.

●     Medio centenar de administradores de fincas y profesionales recibieron formación sobre legislación, recursos y actuación ante esta problemática.

El Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Junta de Andalucía han organizado la jornada formativa ‘Ilumina su oscuridad’, un evento destinado a la prevención y detección de la violencia de género en comunidades de propietarios.

Este encuentro, enmarcado en la iniciativa del mismo nombre puesta en marcha a nivel regional hace unos meses por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el Colegio de Administradores de Fincas, contó con medio centenar de profesionales del sector de la provincia de Málaga, así como representantes de otros colectivos implicados en la lucha contra la violencia de género.

Objetivos de la jornada

El propósito fue dotar a los asistentes de herramientas efectivas para la detección y actuación ante posibles casos de violencia de género en las comunidades de propietarios, un entorno en el que se producen la mayoría de los casos al ser el lugar de residencia de las víctimas. De esta forma, se ha buscado sensibilizar sobre la importancia del papel de los administradores de fincas en la detección de situaciones de violencia de género, así como formar en la legislación vigente, los protocolos de actuación y los recursos institucionales disponibles. Asimismo, se ha promovido la colaboración entre administradores, fuerzas y cuerpos de seguridad, asociaciones y organismos públicos para mejorar la coordinación y ofrecer una respuesta más rápida y efectiva ante estos casos. Por último, la jornada ha servido para proporcionar herramientas prácticas que permitan identificar señales de alerta y actuar adecuadamente en situaciones de sospecha dentro de las comunidades de propietarios.

El presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla, Manuel Jiménez Caro, ha destacado que «los administradores de fincas estamos en contacto con vecinos y propietarios de las comunidades de propietarios y, en muchas ocasiones, el entorno de la víctima puede ayudar a detectar señales que indiquen que una persona está sufriendo violencia de género». «Nuestro objetivo es que nadie se sienta solo o desprotegido ante esta realidad, la violencia de género no es un problema privado, sino una responsabilidad colectiva», añadía Jiménez.

Por su parte, Ruth Sarabia, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga, ha resaltado que «esta formación es fundamental para convertir a los profesionales de las comunidades de propietarios de toda la provincia, que están especialmente sensibilizados, en nuestros ojos y en nuestros oídos».

En este sentido, ha subrayado que en el trabajo diario de la administración pública «necesitamos cómplices en esta lucha contra la violencia de género y tenemos que implicar a la sociedad civil, a estas comunidades en las que vivimos, porque en muchas ocasiones es el entorno donde ocurren muchas cosas que conocemos y no nos atrevemos o no sabemos cómo dar el paso para denunciar ante las autoridades».

Compromiso del Colegio en la lucha contra la violencia de género

El Colegio seguirá impulsando iniciativas que ayuden a crear comunidades más seguras y concienciadas, fortaleciendo el papel de los administradores de fincas como aliados en la detección y prevención de esta problemática.

Según datos del Ministerio de Igualdad, en 2024 la violencia de género dejó un saldo de 48 mujeres asesinadas en España a manos de sus parejas o exparejas, cinco de ellas en la provincia de Málaga. En muchos casos, estos crímenes ocurrieron en el domicilio o vivienda de la víctima, un espacio donde la detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.