Nicolás Redondo Terreros y Aurora Luque, invitados de la semana en La Malagueta

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

La poeta Aurora Luque protagoniza un nuevo encuentro del ciclo ‘Una por una’ este martes 11 de febrero

El político, abogado, y exdiputado del Parlamento Vasco Nicolás Redondo Terreros estará en diálogo con el periodista Teodoro León Gross el jueves 13 de febrero

El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga continúa con su habitual programación de conferencias en 2025 con la visita de la poeta Aurora Luque y el político Nicolás Redondo Terreros.

El martes 11 de febrero, la poeta Aurora Luque tratará la poesía de su obra ‘Gavieras’, para afrontar el feminismo desde una óptica literaria y expresiva. El jueves, el políticoabogado, y exvicepresidente del Parlamento Vasco por el PSOE Nicolás Redondo Terreros estará en diálogo con el periodista Teodoro León Gross para tratar la vigencia de la Transición en la actualidad democrática. El encuentro previsto para el miércoles 12 de febrero con el artista malagueño Javi Calleja ha sido aplazado por motivos ajenos al Centro hasta nuevo aviso.

Gavieras: Ayer y hoy. Con Aurora Luque. 11 de febrero

El ciclo ‘Una por una: íntimas y extrañas’, dedicado al feminismo y la femineidad, recibe la visita de la poeta Aurora Luque el próximo martes 11 de febrero. La poeta tratará en compañía de la psicoanalista María Navarro su obra ‘Gavieras’, que le valió el Premio Loewe en 2020, para afrontar la poesía como un acto de rebeldía que indaga en la lengua y se imbrica de lo femenino.

La Transición, ¿un paréntesis? Con Nicolás Redondo Terreros. 13 de febrero

El exdiputado del Parlamento Vasco por el PSOE Nicolás Redondo Terreros visita La Malagueta este jueves 13 de febrero en un nuevo encuentro del ciclo ‘Diálogos de la España constitucional’. En diálogo con el periodista Teodoro León Gross, Terreros planteará ante el público si el espíritu de la transición sigue vigente o si vivimos un periodo en el que ese espíritu está diluyéndose.

Los encuentros tendrán lugar en su horario habitual, a las 19:00 horas. No se requiere cita previa ni reserva para acudir a las conferencias y el acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. La apertura de puertas tendrá lugar media hora antes de cada actividad. La entrada se realiza por la calle Cervantes, 6.

Toda la información de la programación se puede consultar en la web www.cclamalagueta.com y los perfiles del centro en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

Aurora Luque . Nacida en Almería en 1962, pasó su infancia en la Alpujarra granadina y reside actualmente en Málaga. Poeta, traductora de poesía y doctora en Filóloga Clásica por la Universidad de Salamanca, entre sus últimas publicaciones destacan ‘Las sirenas de abajo. Poesía reunida 1982-2022’ (Acantilado, Barcelona, 2023), ‘Un número finito de veranos’ (Premio Nacional de Poesía 2022), ‘Gavieras’ (2020, premio Loewe), la antología ‘Homérica’ (2022), ‘Carpe amorem’, (su poesía amorosa reeditada en Sevilla, 2021) y la traducción al sueco de su obra, ‘Grip Natten’ (Ellerströms, 2022).

Como investigadora se interesa por el mundo clásico y la literatura de mujeres (sobre la dramaturga ilustrada María Rosa de Gálvez, entre otras). Ha traducido poesía griega antigua: ‘Poemas y testimonios de Safo’ (2004 y 2022); ‘Grecorromanas. Lírica superviviente’ (2020); las antologías ‘Aquel vivir del mar. El mar en la poesía griega’ (2015) y ‘Los dados de Eros. Antología de poesía erótica griega’ (2000). Y a poetas como Louise Labé, RenéeVivien o Catulo.

Nicolás Redondo Terreros (Portugalete, Vizcaya, 1958) es político y abogado por la Universidad de Deusto, hijo de Nicolás Redondo,  legendario sindicalista líder de la UGT en los años de la transición.
A los ocho años acompañó a su padre en el destierro de Las Hurdes.
En 1975 se afilió a las Juventudes Socialistas, y en 1977 ya fue secretario de Relaciones Políticas del PSE, parlamentario vasco en 1984, donde estuvo hasta 2002, con excepción del periodo 1993-1997, año en que se convirtió en secretario general del PSE después de ocho al frente de los socialistas de Vizcaya.

Bajo su mandato, se rompió la coalición con el PNV y, tras el Pacto de Estella, pilotó un acercamiento al PP. No siguió a los compañeros que se marcharon a UPyD pero se convirtió en una voz crítica dentro del partido hasta que dimitió en 2001 de todos sus cargos en el PSE.

Ese mismo año fue elegido presidente de la Fundación para la Libertad y desde entonces ha ejercido la abogacía sin dejar de participar en la conversación pública española como tertuliano en medios de comunicación nacionales.

Tras sonoras discrepancias con decisiones o posturas de la actual cúpula del PSOE, como su posición totalmente en contra de la reforma del delito de sedición, fue expulsado del partido en septiembre de 2023 tras pronunciarse contra la aprobación de una ley de amnistía que beneficiara a los líderes independentistas del ‘procés’.