Tiempo de lectura aprox: 56 segundos
El capitán Józef Rudnicki, del 4º Regimiento de Infantería del Gran Ducado de Varsovia, dejó escrito en sus memorias que el 5 de febrero de 1810, tras el combate de Teatinos, varios batallones de fusileros franceses y polacos estuvieron abriendo paso al IV Cuerpo de Ejército napoleónico del general Sebastiani para entrar en Málaga, «pero los españoles, unidos, se habían plantado en varios rincones de las calles, tan extremadamente estrechas, incluso en algunas casas, y disparaban constantemente, impidiéndonos entrar al centro de la ciudad.»
Es parte de lo que la Asociación Histórico – Cultural «Teodoro Reding», junto a otros colectivos culturales de Madrid, Zaragoza, Sevilla,Tarifa, El Bosque y Algarrobo, pero también de Polonia e Irlanda, ha escenificado este domingo en la Plaza de San Pablo y en el marco de la Recreación Histórica «Málaga 1810».
El último día de la conmemoración del 215º Aniversario de la resistencia frente a las tropas de Napoleón comenzó con el homenaje anual junto a la Iglesia del Carmen al teniente Juan José del Castillo y del Río, abuelo de Cánovas y muerto aquella jornada. Así como otro por todas las víctimas, en la Ermita de Zamarrilla, donde se conoce que fueron enterradas muchas de ellas. En esta ocasión el colectivo ha contado con la colaboración de la Hermandad, depositando en su interior una corona de laurel.
Tras la representación en San Pablo, donde también se ha recordado la represión y el saqueo inmediatos a la toma de la ciudad, el punto final ha tenido lugar en la Plaza de San Francisco, reviviéndose la despedida del pueblo de Málaga del 4º Regimiento de Infantería del Gran Ducado de Varsovia en 1811.