Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 43 segundos
De las más de 177.200 urgencias coordinadas por este servicio, más de 76% aglutina las asistencias sanitarias, la seguridad ciudadana y las incidencias de tráfico
La delegada de la Junta, Patricia Navarro, clausura las jornadas ‘Medios de comunicación y Emergencias’ organizadas con motivo del Día Europeo del 112
(Prensa Junta Andalucía) La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado la importante labor que realiza el servicio 112 en la gestión y coordinación de cualquier tipo de emergencia en la provincia, alcanzando un total de 177.249 emergencias gestionadas durante 2024 por este teléfono único; una cifra que en Andalucía asciende a 819.053 emergencias.
“Cifras importantes que nos demuestran que el 112 es el primer eslabón de la cadena de resolución de cualquier crisis”, ha añadido la delegada al incidir en que estas cifras reflejan que en la provincia de Málaga se gestionaron en 2024 una media al día de 484 emergencias a través de este servicio. “Dos de cada diez emergencias que se gestionan en Andalucía son coordinadas por nuestra provincia”, ha destacado.
En el marco de la celebración del Día Europeo del 112 la delegada de la Junta en Málaga ha dado a conocer algunos datos relevantes del trabajo que realizan los más de 500 especialistas que componen el servicio 112 en Andalucía. Así, del total de emergencias gestionadas en la provincia de Málaga en 2024 el 76,4% lo conforman las asistencias sanitarias, la seguridad ciudadana y las incidencias de tráfico.
“Una provincia como Málaga que ha visto cómo ha crecido su población en los últimos años lleva aparejada un incremento del número de emergencias y la prioridad para este gobierno es acompasar estos cambios con la mejora de nuestros servicios para una mayor coordinación entre todos”, ha afirmado.
Así, desde el 1 de enero de este año la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa activó la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) para integrar bajo un mismo paraguas al servicio de Emergencias 112, al Infoca, al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), al Iespa y a Protección Civil. “Más de 5.000 efectivos bajo un mando único que contará para este 2025 con un presupuesto de 270 millones de euros”, ha detallado.
Gracias a la EMA, ha continuado la delegada, la coordinación entre todos estos servicios seguirá siendo una prioridad mejorando no sólo en la comunicación entre los efectivos, sino también siendo más eficaces en la planificación con otras instituciones y en el manejo y la resolución de una crisis.
“El 112 tiene tras de sí años de trabajo en innovación y mejora continua para dar una respuesta rápida al ciudadano”, ha afirmado Navarro para resaltar además la gran labor que realizan en materia de divulgación y prevención de riesgos. La delegada ha puesto como ejemplo las campañas difundidas por el 112 para enseñar a la ciudadanía a protegerse ante un tsunami, un terremoto, incendios o inundaciones.
Futuro decreto de autoprotección
Desde el Gobierno andaluz se está trabajando, en este sentido, en un decreto de autoprotección de las personas ante la gestión de una emergencia, especialmente dirigido a mayores y niños. “Debemos contar con una población preparada, formada, informada y capaz de conocer cuáles son las respuestas ante una emergencia que le permitan resguardarse, salvar su vida y proteger a los demás”, ha dicho.
Además, en esa cultura de la autoprotección el servicio 112 estrenó un canal de podcast con entrevistas, reportajes y consejos que sirven de ayuda a la ciudadanía para saber qué hacer en caso de emergencia.
En el ámbito tecnológico, la delegada ha hecho referencia al proyecto Pigea (Plataforma de Gestión de Emergencias de Andalucía), que se verá implementado este año con una inversión de 17 millones de euros convirtiendo a Andalucía en el servicio con la plataforma más completa y con mayor funcionalidad. “En un único sitio se centralizará toda la información relacionada con una emergencia que nos permita contar con todos los datos disponibles para tomar la mejor decisión posible”, ha explicado la delegada.
Una herramienta que estará disponible para todos los ayuntamientos “pues la seguridad es una tarea de todos” y que, con su aplicación, se adelanta al futuro para modernizar la atención y la coordinación de emergencias.
Además, la delegada ha recordado el sistema ‘EsAlert’, más conocido por 112 inverso, que en la provincia de Málaga fue activado por primera vez el pasado mes de noviembre durante la segunda DANA. Un mensaje que llega a todos los municipios del área seleccionada para informar de la activación de la fase de emergencia con el objetivo de informar a la ciudadanía para que adopte las medidas necesarias para su protección. “Las alertas masivas han supuesto un importante avance en materia de seguridad y de protección civil, es sin duda, una herramienta que ayuda a salvar vidas”, ha afirmado.
Jornadas ‘Medios de comunicación y Emergencias’
La delegada del Gobierno ha clausurado esta mañana las Jornadas ‘Medios de Comunicación y Emergencias’, organizadas por el servicio de Emergencias 112 Andalucía en la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, con motivo del Día Europeo del 112.
Gracias a estas jornadas los asistentes han podido ampliar sus conocimientos sobre el papel que deben jugar los medios de comunicación cuando ocurre una emergencia, como una herramienta fundamental para informar a la ciudadanía.
Además, en el marco de estas jornadas, se ha reconocido el trabajo de trabajadores del servicio del 112 tanto a nivel regional como provincial. La delegada del Gobierno de la Junta en Málaga ha hecho entrega de estos reconocimientos a Yuri Leonardo Oropeza, José Antonio Jiménez, Cristina María Arrabal, María Isabel Parra y Gema María Pulido Morillas. Trabajadores que llevan más de 20 años en la labor de gestión y coordinación a través del teléfono de emergencias 112.
Asimismo, el servicio provincial del 112 ha entregado un reconocimiento a Manuel Luis Gallardo y a José Francisco Duarte, más conocidos como Miki y Duarte, ilustradores de viñetas en los periódicos del Grupo Joly, por las viñetas que fueron publicadas en 2021 tras el incendio de Sierra Bermeja en el que rendían homenaje al bombero de Infoca fallecido durante las labores de extinción, Carlos Martínez Haro, así como a todos los efectivos que trabajaron durante ese incendio.
“Gracias a personas como vosotros, ya sea desde la gestión de las emergencias o ajenas a este ámbito, el servicio 112 es cada día más grande”, ha añadido Navarro quien ha agradecido, en nombre del Gobierno andaluz, que estén siempre al otro lado de la línea “para ayudarnos cuando está en juego la vida de nuestros seres queridos, cuando corre peligro nuestra casa o nuestro patrimonio natural”, ha concluido.