Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos
PRESENTADO EN CÓRDOBA EL CENTENARIO DE LA VUELTA CICLISTA A ANDALUCÍA
Se presenta en Córdoba el Centenario de la Vuelta Ciclista a Andalucía, evento cuya cuarta etapa finalizará en Alhaurín de la Torre el próximo 22 de febrero.
Su difusión internacional llegara a mas de 180 países a través de canales como Eurosport, Teledeporte y Canal Sur y que se espera superar los 2,2 billones de impactos mediáticos alcanzados en la edición pasada.
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía de la capital cordobesa ha acogido esta mañana la presentación oficial de la Ruta del Sol Vuelta Ciclista a Andalucía, que alcanza edición centenaria y cuya cuarta etapa, finalizará en Alhaurín de la Torre. En el acto han estado presentes autoridades de todos los municipios en los que estará presente este evento, de las diputaciones y de la Junta de Andalucía, además del Presidente de la Federación Andaluza de Ciclismo, del alma máter de la prueba, Joaquín Cuevas, y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El comunicador Paco Anguita, ha sido el encargado de conducir la gala junto al ex ciclista Manuel «Triki» Beltrán.
Cinco etapas y más de 800 kilómetros de carrera por las carreteras andaluzas marcan una cita histórica para la ronda autonómica, que celebra su centenario.
El próximo 19 de febrero comienza la Ruta del Sol Vuelta Ciclista a Andalucía, conmemorando los 100 años de la primera edición, celebrada en 1925. La primera etapa saldrá del municipio malagueño de Torrox Costa y llegará a la Cueva de Nerja, en la localidad del Balcón de Europa. La segunda etapa llevará a los ciclistas a la provincia de Jaén, con una jornada que se iniciará en Alcaudete y tendrá meta en Torredelcampo. La tercera etapa partirá de Arjona (Jaén) y concluirá en el Valle de los Pedroches, con una espectacular línea de meta en Pozoblanco. Córdoba será el punto de partida de la penúltima jornada, la más larga de la Vuelta a Andalucía, con 195 kilómetros y llegada en Alhaurín de la Torre, en Málaga. La última etapa, el domingo 23 de febrero, saldrá de Benahavís y llegará hasta La Línea de la Concepción, donde se coronará al vencedor final de la carrera.
Esta edición contará con once puertos de montaña: uno de primera categoría, el del Madroño en la última etapa, seis de segunda y cuatro de tercera categoría. Entre las novedades destaca la inclusión del «Kilómetro de Oro», una emocionante y potencialmente decisiva clasificación parcial con bonificaciones que otorgarán segundos de ventaja a los primeros en cruzar esos puntos.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Sergio Cortés, ha puesto de manifiesto la gran apuesta que el municipio hace por el deporte en todas sus modalidades y ha reconocido que «el slogan de Alhaurín es Deporte casi que se nos queda pequeño». Cortés ha manifestado que cualquier evento que vaya de la mano de Deporinter es garantía de éxito y recordó que el pasado año, Alhaurín apostó también le la Vuelta de Andalucía Élite Women, además afirmó que «como Alhaurín es municipio de cabecera de la comarca del Guadalhorce, con esta llegada de la Vuelta Ciclista a Andalucía conseguimos que se difunda y se conozca toda esa comarca.
Los 17 equipos que participarán en la Vuelta: UAE Team Emirates, Redbull Bora, Decathlon AG2R Mondiale, Ineos Grenadiers, Movistar Team, Jayco Alula, Uno X, Total Energies, Caja Rural Seguros RGA, Q36.5, Kern Pharm, Burgos BH, TDT Univet, Fundación Euskadi, Sport Vlaanderen, Wagner y Petrol.
Por último, se ha presentado la canción que pondrá la banda sonora a la Vuelta, se trata del tema «PIPI PIRIPI PIPI», de la reconocida cantante sevillana Elena Vargas.
La sintonía de la Vuelta Andalucía se ha convertido en un sello de identidad de la prueba, involucrando artistas destacados a un evento deportivo consiguiendo integrar la industria de la música con el deporte.