Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 47 segundos
En el acto ha sido presentado el cartel de la primera marcha por el cáncer infantil en Málaga que se celebrará el próximo 18 de mayo
El Hospital Materno Infantil, perteneciente al Hospital Regional Universitario de Málaga, junto a la Agrupación de Desarrollo Unidos Contra el Cáncer, ha celebrado hoy diversos actos con motivo del Día Internacional contra el Cáncer Infantil. Además de la habitual lectura de un manifiesto, este año también se ha llevado a cabo una pequeña celebración en la planta de Oncología para que los pacientes y sus familias pudieran disfrutar de un acontecimiento especial.
En los actos han participado el delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista, el concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Cantos, el director gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga, José Antonio Ortega, el subdirector médico del Hospital Materno Infantil, Juan José Sánchez, la subdirectora de enfermería del Hospital Materno Infantil, Vanesa Vázquez así como varios representantes de la Agrupación de Desarrollo Unidos Contra el Cáncer y más de 120 estudiantes del colegio Divino Pastor.
El acto ha comenzado con la lectura del manifiesto dramatizado por parte de Elena Lecuona, de la fundación Rafael Pérez Estrada, y en el que han participado además la oncóloga pediátrica Laura García, la hematóloga pediátrica Rosa Elena Orozco, la enfermera, María Rodríguez, la técnico en cuidados auxiliares de enfermería Carmen Mate, y un paciente pediátrico. Seguidamente, ha tenido lugar la actuación del coro del colegio Miguel Hernández de Benalmádena.
A continuación, ha sido el turno de una mesa redonda sobre la importancia de la realización de la actividad física durante el tratamiento del cáncer, en la que han intervenido la jefa del servicio de pediatría, Esmeralda Núñez, el fisioterapeuta deportivo de la Asociación Española Contra el Cáncer, Rubén Morón, el profesor de educación física, que fue paciente oncológico, Jorge Montoro y varios pacientes de la unidad.
Posteriormente, la jefa del servicio de pediatría, Esmeralda Núñez, ha presentado el cartel de la primera marcha por el cáncer infantil, nacida por iniciativa de la unidad de oncohematología pediátrica, que tendrá lugar el domingo 18 de mayo. La marcha saldrá desde el Hospital Materno Infantil a las 10 de la mañana y recorrerá la avenida de Fátima hasta llegar al paseo marítimo, teniendo como destino final la sede de Diputación de Málaga en calle Pacífico. Lo recaudado con esta actividad se destinará a un proyecto de investigación que estudia el impacto en calidad de vida y evolución de la enfermedad de un programa de actividad física estandarizado en pacientes pediátricos con cáncer.
Para finalizar, los asistentes han disfrutado de la actuación del Circo Berlín, quienes han ofrecido también una pequeña representación para los pacientes ingresados en la planta oncológica.
El objetivo principal que persigue la celebración de este acto es transmitir el apoyo de la sociedad a las familias que tienen menores en tratamiento oncológico, poner de manifiesto la importancia de la investigación en este tipo de tumores, reclamar medidas de apoyo para las madres y padres que precisan de ayuda social para atender a sus hijos y garantizar el derecho a la educación y el ocio de los menores, dentro y fuera del hospital.
Atención oncológica infantil en el Hospital Materno
La oncóloga pediátrica Guiomar Gutiérrez ha declarado que “en 2024 en el Hospital Materno Infantil se diagnosticaron un total de 68 casos. De estos, 51 casos son de tumores sólidos, destacando como los más frecuentes los tumores cerebrales, seguidos de linfomas y en tercer lugar los neuroblastomas, además de 17 casos de leucemia.
“El Hospital Materno Infantil de Málaga es centro en el referente de Andalucía oriental para el tratamiento de este grupo de enfermedades y cuenta en la actualidad con más de 10 ensayos clínicos abiertos en este campo de investigación con la mejor innovación terapéutica. Esto permite ir aumentando la supervivencia, cifras que en tumores solidos ya alcanzan el 82% de supervivencia a los 5 años”, según ha detallado Guiomar Gutiérrez.
El hospital cuenta también con lo que se conoce como terapias dirigidas que permite identificar dianas terapéuticas gracias a un diagnóstico molecular preciso y que han modificado el pronóstico de la enfermedad.
Por su parte, el jefe de sección de la Unidad de Hematología Infantil en funciones, Daniel Bardan, ha señalado que “el cáncer infantil representa un importante desafío para la salud pública. En Málaga, cada año se diagnostican nuevos casos que requieren atención especializada y un enfoque multidisciplinario”. Asimismo, ha señalado que “desde el área de hematología del Hospital Materno Infantil nos dedicamos a ofrecer tratamientos innovadores y personalizados para pacientes diagnosticados de leucemias agudas, así como otras neoplasias hematológicas.”
La unidad de hematología pediátrica del Hospital Materno infantil de Málaga es centro de referencia nacional CSUR de trasplantes alogénicos pediátricos y da servicio a pacientes de Málaga, Melilla, Ceuta, Almería y Granada. Esta unidad continúa aumentado el número de ensayos clínicos para pacientes pediátricos y dispone desde el año pasado de la autorización para terapia celular CART.
El doctor Bardan ha destacado también que “estamos a la espera de iniciar la participación en el nuevo protocolo para el tratamiento de la LLA ‘All together’ que permitirá que los pacientes sean tratados de una manera mucho más individualizada mejorando las tasas de supervivencia, calidad de vida y reduciendo significativamente el riesgo de recaídas.»
Durante el año 2024 se diagnosticaron en este centro hospitalario un total de 17 pacientes con leucemias agudas, de las cuales 10 de ellas fueron leucemias linfoblásticas agudas (LLA) y 7 leucemias mieloblásticas agudas (LMA). Asimismo, en este último año se han sometido a trasplante de progenitores hematopoyéticos un total de 19 pacientes, de los cuales 12 fueron trasplantes alogénicos y 7 autólogos.
La leucemia aguda infantil es el cáncer infantil más investigado con una elevada tasa de supervivencia a los 5 años del diagnóstico de hasta un 87% y alcanza hasta un 90.3% en las LLA según el registro español RETI-SEHOP.
La portavoz de la agrupación, Belén Gaspar, ha señalado que “desde la Agrupación Unidos Contra el Cáncer estamos firmemente comprometidos con las familias que sufren una enfermedad oncológica en edad pediátrica, ofreciéndoles nuestro apoyo y recurso, dándole visibilidad y fomentando la investigación para que el índice de supervivencia sea cada vez mayor”
La Agrupación de Desarrollo Unidos Contra el Cáncer la coordina el Ayuntamiento de Málaga y está compuesta por Asamma, Asociación Española Contra el Cáncer; Avoi, Casa Ronald McDonald, Cudeca, FMAEC, Fundación Olivares y Fundación Césare Scariolo.