La investigadora Rocío de la Villa, protagonista de la próxima semana en La Malagueta

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 52 segundos

  • La especialista en arte y estudios de género tratará las dificultades de la mujer en el sistema artístico el martes 18 de febrero
  • El ciclo Historias de Málaga acercará al público la historia de la bailarina Anita Delgado y el Club de lectura con Vicente Luis Mora repasará ‘La hoguera’, de Concha Alós
  • La programación se completa con la celebración del I Certamen de Film e Historia del 20 al 22 de febrero

Prensa Diputación de Málaga.- El Centro Cultural La Malagueta propone una semana cargada de encuentros sobre literatura, arte, historia y cine a partir del próximo lunes. La protagonista de la semana es la investigadora especialista en arte y estudios de género Rocío de la Villa, quien tratará la relación entre desigualdad de género y el sistema artístico el próximo martes 18 de febrero. El Club de lectura que coordina y presenta el escritor Vicente Luis Mora repasará ‘La hoguera’, de Concha Alós el lunes 17 de febrero. Además, en ‘Historias de Málaga’, la periodista Ana Pérez-Bryan expondrá la vida de la bailarina Anita Delgado el miércoles 19 de febrero.

La programación de la próxima semana se completa con la celebración del I Certamen Film de Film e Historia. Presentado por el periodista Moisés Rodríguez, el Certamen propone una serie de mesas redondas sobre la relación del cine y la representación de hechos históricos, además de varias proyecciones de películas como ‘El tormento y el éxtasis’ o ‘Fort Apache’, y la entrega de un premio al cineasta Manuel Gutiérrez Aragón.

Hacia un sistema de arte para tod@s. Con Rocío de la Villa. Martes 18 de febrero
El nuevo ciclo ‘Conexiones creativas’, coordinado y presentado por la comisaria de arte y gestora cultural española Tecla Lumbreras, comienza su actividad con la visita de la investigadora especialista en arte y estudios de género Rocío de la Villa este martes 18 de febrero. Este diálogo servirá para plantear cómo la discriminación de género se mantiene en el sistema artístico, atendiendo a cuestiones como el techo de cristal, las diferencias geográficas o el futuro de esta industria.

Rocío de la Villa, catedrática de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid, es una investigadora especialista en arte y estudios de género. Fue presidenta y fundadora de la asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV). Dirige la revista online m-arteyculturavisual y como crítica de arte colabora en El Cultural y otras revistas especializadas. Ha comisariado retrospectivas de Marisa González, Paloma Navares y Maribel Domènech; y Maestras, 2024, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, donde dirige el ciclo anual Kora para la visibilidad de artistas residentes en España (Paloma Navares, Cristina Lucas, Eulalia Valldosera, Chechu Álava, Marina Núñez, Carla Hayes Mayoral y Noemí García Barrios).

‘Las hogueras’, de Concha Alós. Club de lectura con Vicente Luis Mora. Lunes 17 de febrero
El Club de lectura que coordina y presenta el escritor Vicente Luis Mora continúa con su actividad repasando ‘Las hogueras’, de Concha Alós, una de las novelistas más infravaloradas del pasado siglo. ‘Las hogueras’ narra una historia de pasiones y frustraciones en la Mallorca de los años 60, un ácido relato en el que, debido a la incomunicación y a las circunstancias socioambientales, dos Quijotes se ven obligados a convertirse en dos Sanchos.

Anita Delgado: de modesta bailarina a princesa en la fastuosa corte india. Historias de Málaga. Miércoles 19 de febrero
El ciclo ‘Historias de Málaga’ dedica su próximo encuentro el miércoles 19 de febrero al repaso de la increíble historia de la bailarina Anita Delgado. La periodista Ana Pérez-Bryan acercará al público la vida de una malagueña que comenzó en la búsqueda de fortuna en Madrid para terminar en la fastuosa corte india al casarse con un poderoso marajá.

I Certamen de Film e Historia. Del 20 al 22 de febrero
El Centro Cultural La Malagueta acoge del 20 al 22 de febrero la celebración del I Certamen de Film e Historia, un evento que reunirá a cineastas, profesionales de la industria cinematográfica, escritores, historiadores y periodistas, para tratar la relación del séptimo arte y la Historia. En el cartel figuran, entre otros invitados, Fernando Colomo, Juan Eslava Galán, Elvira Roca Barea, Juan Manuel de Prada y Manuel Gutiérrez Aragón, a quien se entregará un galardón el sábado 22 de febrero. Además de cuatro mesas redondas, en el Certamen también se proyectarán clásicos del cine como ‘El tormento y el éxtasis’ o ‘Fort Apache’.

Los encuentros tendrán lugar en su horario habitual, a las 19:00 horas, las actividades del I Certamen de Film e Historia, que tendrán lugar a las 18 horas el 20 y 21 de febrero, y a partir de las 10 horas el día 22.

No se requiere cita previa ni reserva para acudir a las conferencias y el acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. La apertura de puertas tendrá lugar media hora antes de cada actividad. La entrada se realiza por la calle Cervantes, 6.

Toda la información de la programación se puede consultar en la web www.cclamalagueta.com y los perfiles del centro en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.