Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos
El catedrático de Estructura Económica e histórico político español ha hablado sobre quien fuera su amigo y «espléndida persona», Luis Ramírez Beneytez, escritor y cura «obrero» que sirvió durante años en las barriadas de Torrealquería, El Romeral y Santa Amalia
(Prensa Ayto Alh Torre) La tarde de este jueves se ha rendido un homenaje a Luis Ramírez Beneytez, el conocido como cura de Santa Amalia, El Romeral y Torrealquería durante años. Ha sido a través del desglose de su figura que ha hecho el economista y expolítico, Ramón Tamames, en una sesión extraordinaria del ciclo ‘Alhaurín y su historia’ que iba a celebrarse el pasado mes de noviembre pero la alerta meteorológica activada por la DANA que afectó al municipio obligó a su aplazamiento.
El acto, organizado por el Área de Patrimonio Histórico, ha tenido lugar en la Sala María Moliner de la Biblioteca Pública Municipal ‘Antonio Garrido Moraga’ contando con un lleno del aforo. Entre los presentes ha estado el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Manuel López; y otros concejales de la Corporación Municipal, así como la vicepresidenta tercera de la Diputación Provincial, Toñi Ledesma; vecinos y representantes de las asociaciones de las barriadas en las que Ramírez Beneytez ofició como sacerdote.
La conferencia de Tamames, que ha sido introducida por el concejal Manuel López, ha llevado por título ‘Mi amigo Luis Ramírez Beneytez’ y ha servido para conocer más sobre la figura y obra de este sacerdote y escritor y sus vínculos con Alhaurín de la Torre.
Ramírez Beneytez, que falleció en 2016, fue un cura obrero, economista y escritor nacido en Toledo y que prestó servicio durante algunos años en las tres barriadas alhaurinas mencionadas anteriormente. De hecho, Torrealquería y la figura de José María Torrijos inspiraron a Ramírez Beneytez para escribir su obra ‘El ciego y oscuro salto de Francisco Vicaría’, publicada en 1986 y que le valió el Premio Andalucía de Novela.
Ramón Tamames, catedrático de Estructura Económica por la Universidad Autónoma de Madrid y figura política muy relevante durante la Transición Española, ha afirmado que Don Luis Ramírez era «una espléndida persona y un cura que decía lo que quería».
Manuel López ha destacado la obra y el legado del cura obrero y la profunda admiración y respeto del que gozó entre los vecinos de la localidad que pudieron compartir con él vivencias y recuerdos durante varios años. Es por ello que ha anunciado que se pondrá su nombre a algún rincón de Torrealquería y se publicará un libro con las imágenes del archivo personal de Ramírez Beneytez de su paso por Alhaurín de la Torre y que guarda con cariño Antonio Vallejo, vecino de Santa Amalia, quien además, donará todo ese material al Ayuntamiento del municipio.
Previamente, Tamames fue recibido en el despacho de Alcaldía por el regidor de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, quien agradeció su presencia y participación en este ciclo de conferencias que nació para difundir y poner en valor la historia y el patrimonio local.