Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos
El cartel, elegido por primera vez por las hermandades y cofradías de la localidad, simboliza la esperanza y el sentir cofrade de Álora
La localidad de Álora vivió en la tarde-noche del sábado 15 de febrero un emotivo acto con la presentación del cartel anunciador de su Semana Santa 2025. La obra, realizada por el imaginero perote Juan José Postigo Lobato, supone un hito en la historia cofrade del municipio, ya que es la primera vez que la elección del cartel parte de la decisión conjunta de los hermanos y hermanas mayores de las Hermandades y Cofradías de Pasión y Gloria de Álora, convocados por su director espiritual, Felipe Gallego Casco.
El acto, celebrado en la Parroquia de la Encarnación, contó con la presentación de Salvador Muñoz, quien destacó la importancia de la obra y el mensaje que transmite. «El cartel habla por sí solo, tiene un lenguaje visual que conecta con el sentir cofrade de Álora. No es solo un anuncio de la Semana Santa, es una expresión de fe y tradición», afirmó. Además, subrayó que «este cartel es mucho más que una imagen, es un reflejo del alma cofrade de Álora. Cada trazo, cada color y cada símbolo nos transporta a esos momentos únicos de nuestra Semana Santa. Juan José Postigo ha sabido captar la esencia de nuestra tradición sin necesidad de representar ninguna imagen concreta, y eso es, sin duda, un reto conseguido con maestría».
Asimismo, Muñoz hizo una reflexión sobre la importancia de la Semana Santa en la vida de perotes y perotas: «Desde el camino que empieza en la Encarnación y el Patio de los Naranjos hasta Veracruz, Calvario y las Torres, nuestra Semana Santa es pueblo, es gente que porta una rama de olivo, una palma, una vela, una estampa, un rosario, una promesa».
En su intervención, el autor del cartel, Juan José Postigo Lobato, agradeció la confianza depositada en él por las hermandades, cofradías y el Ayuntamiento de Álora. «Para mí ha sido un gran reto plasmar la Semana Santa de mi pueblo sin representar ninguna imagen en concreto. Sin embargo, mi corazón me dice que el objetivo se ha cumplido. Este cartel anuncia que Álora es cofrade, cristiana y que su gente se desvive por su Semana Santa. Además, simboliza la esperanza depositada en los más pequeños, a quienes debemos transmitir el sentir cofrade», señaló.
La obra presentada combina una técnica mixta en la que predominan los tonos blancos y rosas, en referencia al cuarto domingo de Cuaresma. En el diseño destaca la imagen de dos monaguillos turiferarios en la Plaza Virgen de los Dolores, un enclave fundamental en la Semana Santa de Álora. Además, el cartel incorpora un ancla como símbolo del Año Jubilar 2025, reforzando el mensaje de esperanza y renovación de la fe cristiana.
Ver esta publicación en Instagram