El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria participa en un proyecto de investigación para reducir la mortalidad hospitalaria por sepsis

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Se trata de un trabajo en el que intervienen también el Hospital Universitario Jerez de la Frontera, el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia, y la empresa Viva In Vitro Diagnostics

(Prensa Junta Andalucía) Investigadores del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, liderados por la especialista en medicina intensiva María del Mar Luque, participan en un proyecto de investigación destinado a reducir la mortalidad hospitalaria por sepsis y otros procesos inflamatorios agudos. En este trabajo intervienen también el Hospital Universitario Jerez de la Frontera, y el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia, en virtud de la adhesión de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS), la Fundación para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS) y la Fundación para la Gestión de la investigación Biomédica de Cádiz (FCADIZ) a un acuerdo de colaboración suscrito por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el Servicio Murciano de Salud con la empresa Viva In Vitro.

El proyecto consiste en la pre-validación clínica de marcadores que proporcionen información para poder realizar un pronóstico temprano y preciso de la sepsis así como la estratificación de pacientes, clave para avanzar hacia la medicina personalizada que permite mejorar la intervención médica.

La sepsis es una afección médica grave causada por una respuesta inmunitaria desregulada ante una infección. En el peor de los casos, la presión arterial baja y el corazón se debilita, lo que lleva a un shock séptico e incluso a la muerte. La septicemia es la primera causa de muerte hospitalaria y la primera de readmisión hospitalaria. Además, hasta el 50% de los sobrevivientes de sepsis sufren secuelas físicas y/o psicológicas. La sepsis es una de las principales causas de mortalidad intra-hospitalaria a nivel mundial, y se estima que el 25% de los pacientes hospitalizados y hasta el 75% de los pacientes en las UCI pueden llegar a desarrollarla. Entre el 20% y el 50% de los pacientes con sepsis evolucionan a shock séptico y, de estos, entre el 30% y el 60% mueren.

Esta colaboración permitirá llevar a cabo un estudio multicéntrico de la activación del inflamasoma NLRP3 y otras interleuquinas, relacionadas como posibles marcadores de diagnóstico, gravedad y evolución clínica en pacientes con sepsis, aunque también tiene aplicación en otras afecciones como esclerosis múltiple, cáncer o cardiopatías, entre otras. Este estudio recogerá muestras de al menos 280 pacientes diagnosticados de sepsis (respiratoria, renal, abdominal y otras), así como muestras de otros 80 individuos de control, todos ellos de forma voluntaria.

El trabajo se centrará en la activación del inflamasoma NLRP3 y la medición de interleuquinas relacionadas (como IL-18, IL-1β, entre otras) en muestras de sangre de pacientes sépticos, utilizando técnicas avanzadas de laboratorio como citometría de flujo, ELISA e inmunocromatografía en papel. Totas las muestras serán analizadas en las instalaciones y laboratorio propios de Viva in Vitro en el Parque Científico de Murcia.