Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
Las encefalopatías epilépticas constituyen un subgrupo especial de pacientes con necesidades diagnósticas y terapéuticas especiales
El Hospital Regional Universitario de Málaga, gracias al advenimiento de la denominada medicina personalizada, ya realiza un abordaje para pacientes con epilepsias raras las cuales plantean estrategias terapéuticas dirigidas a los propios mecanismos básicos de la enfermedad.
Las epilepsias refractarias relacionadas con determinados grupos de enfermedades raras entre las que se incluyen las denominadas encefalopatías epilépticas y del desarrollo, así como otro tipo de epilepsias relacionadas con mecanismos neuroinflamatorios (epilepsias de base autoinmune) o metabólicos, son un subgrupo especifico de pacientes que tienen unas particularidades desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico.
Para atender a este subgrupo tan específico de pacientes, el hospital alberga una unidad funcional especializada. Además, el grupo de investigación C01 de IBIMA-Plataforma Bionand, adscrito al Servicio de Neurología, ha desarrollado una infraestructura singular para la identificación e investigación de biomarcadores relacionados con epilepsias de base autoinmune y neuroinflamatoria. Esta infraestructura única en Andalucía permite la determinación de autoanticuerpos relacionados con encefalitis y epilepsias inmunitarias, gracias al laboratorio de inmunohistoquímica y equipos de alta tecnología como el SIMOA.
El programa de cirugía de la epilepsia del Hospital Regional Universitario de Málaga ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, superando las veinte cirugías anuales en pacientes con epilepsia y las 75 monitorizaciones Video-EEG prolongadas cada año.
Asimismo, el hospital cuenta con un laboratorio de análisis clínicos que es referente en el cribado neonatal de enfermedades metabólicas en toda Andalucía oriental, permitiendo el diagnóstico precoz de diversas epilepsias raras.
El jefe de neurología del Hospital regional Universitario de Málaga, Pedro Serrano, ha declarado “gracias a la medicina personalizada, estamos en una posición única para ofrecer tratamientos que abordan los mecanismos básicos de estas complejas enfermedades, y por ello continuamos comprometidos con la innovación y la excelencia en la atención médica.»
Se estima que la epilepsia afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo. En España, la prevalencia en pacientes mayores de 18 años de epilepsia activa se sitúa en 5,79 casos por cada 1000 habitantes, a tenor de los resultados del estudio EPIBERIA, primer estudio poblacional sobre la prevalencia realizado en España. Hasta una tercera parte de estos pacientes se comportan como refractarios a tratamientos médicos, situación que es fuente de un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes.
El trabajo coordinado de los profesionales de hasta siete servicios del hospital junto con investigadores básicos de IBIMA-Plataforma Bionand hacen posible esta oferta singular dirigida a este tipo de epilepsias.