IX Festival de Jazz MVA en Málaga

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 10 segundos

El MVA se alía con el Seminario Internacional de Jazz y llevará su IX Festival a Málaga, Benalmádena, Fuengirola y Archidona con un cartel de prestigio internacional

Los conciertos serán gratuitos y se celebrarán del 21 de febrero al 23 de marzo

Manuel López Mestanza ha explicado que el Festival de Jazz MVA está estrechamente ligado al Seminario Internacional de Jazz, que desde hace más de dos décadas reúne en la provincia a estudiantes y profesores de todo el mundo

El Seminario Internacional de Jazz ha becado este año a 15 alumnos de una escuela valenciana de jazz afectada por la DANA

Del 21 de febrero al 23 de marzo, la Diputación de Málaga celebra su IX Festival de Jazz MVA. Artistas locales, nacionales e internacionales ofrecerán tres conciertos en el escenario del centro cultural de calle Ollerías y otros tres en Benalmádena, Fuengirola y Archidona.

Así lo ha dado a conocer el vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto a la concejala de Cultura de Benalmádena, Jésica Trujillo; la directora de Cultura de Fuengirola, Lydia Merino; y Pablo García, responsable del Seminario Internacional de Jazz, al que el Festival de Jazz MVA ha estado estrechamente ligado y con el que vuelve a colaborar un año más.

El diputado ha recordado que el Seminario Internacional de Jazz es único en Andalucía y el más longevo de España. Es ampliamente reconocido a nivel mundial y ha recibido a estudiantes de toda España, Europa, América y Asia que acuden para participar en clases magistrales y jam sessions con profesores internacionales de renombre. Además, asisten a los conciertos del Festival de Jazz MVA. Aunque nació en Alhaurín de la Torre, se ha celebrado durante los dos últimos años en Cártama, y en su 21ª edición se traslada a Fuengirola. Este año, según ha explicado Pablo García, participarán 15 alumnos y un profesor de una escuela de Valencia afectada por la DANA.

En estrecha colaboración con este seminario, la Diputación celebra el Festival de Jazz MVA, que lleva a artistas locales, nacionales e internacionales tanto al Centro Cultural MVA como a diversos municipios de la provincia que este año serán Benalmádena, Fuengirola y Archidona.

Las entradas de los conciertos en el MVA serán gratuitas y se podrán reservar desde el 24 de febrero a las 10.00 horas en mientrada.net. Los conciertos de Fuengirola y Archidona serán de entrada libre hasta completar aforo, y el concierto de Benalmádena será con invitaciones que se pueden recoger este jueves, 20 de febrero, a las 11.00 y a las 16.00 horas, en la Casa de la Cultura del municipio. Se repartirá un cupo del 50% de las invitaciones en cada tramo horario.

Programación

MVA

Jaume Llombart Quartet, con Camil Arcarazo, Enrique Oliver y RJ Miller

El miércoles 26 de febrero, a las 20.30 horas, el escenario del MVA recibirá a Jaume Llombart Quartet, con Jaume Llombart a la guitarra, Camil Arcarazo al contrabajo, RJ Miller a la batería y Enrique Oliver al saxo.

Jaume Llombart se formó en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) con Maarten van der Grintten, J. L. Gámez y Dani Pérez. En Barcelona, ciudad donde reside desde el año 2000, ha colaborado con las figuras más relevantes del jazz nacional e internacional, siendo definido por la crítica como un músico inquieto e interesado en la exploración de lenguajes poco corrientes a través de sus composiciones y arreglos en el mundo del jazz de vanguardia.

Es líder o co-líder de formaciones como el Jaume Llombart Sextet, música anclada en las raíces del jazz e interpretada por un inusual conjunto que fue alabado por la crítica y que contaba con temas de Bill McHenry. También co-lidera el Jazzfrika Septeto, el Rossy-Llombart Quartet, el Happy House y los dúos con Enrique Oliver y Mayte Alguacil.

Como colaborador, ha acompañado a Sole Jiménez, Laura Noah, la Joven Big Band Nacional, Chris Cheek Quintet, RJ Miller/Fabien Ianone Group, Roger Mas Quintet, el Eladio Reinón Quartet, Enrique Oliver, Marco Mezquida, Ernesto Aurignac, Dee Jay Foster, Bill McHenry, Eladio Reinón, Christian Coxholt, Laia Cagigal, Celeste Alías, Juanma Nieto, Ensemble BCN216, Jordi Matas, Santi de la Rubia, Xavi Hinojosa, Guillermo McGill, Dmitri Skidanov, Dani Domínguez y Jordi Berni, entre otros, con los que ha hecho numerosas grabaciones y actuaciones destacadas en el Jamboree Club Barcelona, el Festival de Jazz de Terrassa, varios festivales de España, Portugal y Finlandia y numerosos locales de Londres.

Javier Vercher Quartet, con Toni Vaquer, DJ Foster y Andreu Pitarch

El jazz continuará en el MVA el jueves 27 de febrero a las 20.30 horas con Javier Vercher Quartet, con Toni Vaquer al piano, DJ Foster al contrabajo y Andreu Pitarch a la batería.

Javier Vercher comenzó a estudiar solfeo, piano y clarinete bajo la dirección de su padre. Al finalizar sus estudios de clarinete clásico en el conservatorio, se interesó por el Jazz y atendió a diversos seminarios con Kurt Rosenwinkel, Perico Sambeat y Jorge Pardo organizados por Sedajazz. En 1997, Berklee College of Music de Boston y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes le conceden una beca para estudiar en Boston, donde se graduó con la licenciatura de Performance en el 2000. Allí estudió con grandes maestros de la improvisación y la armonía contemporánea como George Garzone, Frank Tiberi, Rakalam Bob Moses, Dino Govoni, Ken Cervenka y Andy McGhee.

En 2001 se muda a Nueva York y empieza a tocar y grabar discos con diversos músicos de la escena de jazz local tales como Lionel Loueke, Henry Cole, Francisco Mela, Ferenc Nemeth, David Kikoski, Chris Higgins, Sam Yahel o Robert Glasper. Durante este periodo también trabajó como freelance en varios proyectos discográficos e hizo diversas giras por Estados Unidos, Reino Unido y Países Bajos con el dúo de folk norteamericano ChipTaylor/Carrie Rodríguez, donde en algunas ocasiones tuvo la oportunidad de tocar y grabar con el guitarrista Bill Frisell (Seven Angels on a Bicycle, EMI).

Durante 2007 y 2008 trabajó con Alejandro Sanz presentando el disco ‘Tren de los momentos’. Tuvo un importante contacto con destacados músicos del Rhythm & Blues americano como Mike Ciro, Nathan Townsley o Selan Lerner, entre otros del flamenco y pop latino como Carlos Martin, Chris Hierro, Alfonso Pérez, Luis Dulzaides o Steve Rodríguez. Fruto de esta época fue la extensa gira que el grupo realizó por toda Latinoamérica, España y Estados Unidos durante aproximadamente dos años.

Kevin Hays, Joe Martin y RJ Miller

El último concierto en el MVA, el viernes 28 de febrero a las 20.30 horas, estará protagonizado por Kevin Hays (piano), Joe Martin (contrabajo) y RJ Miller (batería).

Kevin Hays, pianista de jazz, compositor y cantautor, ha ganado un Grammy, el premio ‘Coup de Coeur’ de la Académie Charles Cros (Francia), y ha recibido numerosas críticas positivas de The New York Times, Downbeat Magazine y Jazz Times.

Ha aparecido en numerosos álbumes como artista invitado, grabando con Chris Potter, Bill Stewart, Joshua Redman, Jeff Ballard, Nicholas Payton y Al Foster, entre muchos otros. Entre sus colaboraciones más destacadas se incluyen un proyecto de dúo de piano con Brad Mehldau (Modern Music – Nonesuch) y giras mundiales con James Taylor, Sonny Rollins, John Scofield, Joe Henderson y Roy Haynes.

Además de su trabajo como pianista y compositor, se ha hecho cada vez más conocido como cantautor. En 2015 lanzó el disco ‘New Day’, en el que interpretó sus propias canciones junto con una interpretación del clásico de Jimmy Webb ‘Highwayman’.

Provincia

The Blue Horses

El viernes 21 de febrero, a las 20.30 horas, la Casa de la Cultura de Benalmádena recibirá a The Blue Horses, con Milton Rodríguez a la guitarra; Inoidel González al saxo tenor y la flauta, Markus Schneider al contrabajo, Adrián Jiménez a la batería y Pablo García al saxo tenor y soprano.

Esta innovadora banda de jazz fusiona elementos clásicos del género con toques contemporáneos y dinámicos. Sus interpretaciones destacan por la habilidad técnica y la pasión de sus integrantes, creando una atmósfera envolvente de alegría en cada concierto. Influenciados por los grandes genios del jazz, añaden un distintivo estilo fresco y moderno.

Sara Dowling Quartet

El sábado 1 de marzo, a las 21.00 horas, Sara Dowling Quartet estará en la Casa de la Cultura de Fuengirola. Junto a Sara Dowling, elegida mejor vocalista en los British Jazz Awards 2019, estarán Enrique Oliver al saxo, Jaume Llombart a la guitarra, DJ Foster al contrabajo y Andreu Pitarch a la batería.

Sara Dowling comenzó su carrera como violonchelista clásica estudiando en Chetham’s y en el Royal Northern College of Music. Continuó su carrera concertística interpretando el Concierto para Violonchelo de Saint-Saens con la Orquesta Hallé y actuando para Yo Yo Ma en el Bridgewater Hall. Sus influencias más importantes son Betty Carter y Sarah Vaughan. De padres palestinos e irlandeses, entró en contacto con una amplia gama de géneros musicales durante su infancia, desde la pasión de su padre por la música clásica y el jazz hasta los cantantes árabes favoritos de su madre. Su sonido es una animada fusión de nostálgicas armonías clásicas e intensos ritmos post-bop americanos de finales de los 60, donde la interacción y la improvisación son el centro de la ejecución.

Ha compartido escenario con Ronnie Scott’s All Stars Band, Ian Shaw, Jason Rebello, Bruce Barth y Terell Stafford, ha realizado una tournée por Italia con el pianista Andrea Pozza, y ha cantado en algunos de los más prestigiosos locales y festivales de jazz del Reino Unido y en otros festivales de España, Italia, Francia, Baréin y Hungría.

Proyecto X

El festival se cerrará el domingo 23 de marzo en el Auditorio José Luis Miranda de Archidona donde a las 20.00 horas estará Proyecto X, formación integrada por Leyanis Valdés al piano, Jessie Valdés a la batería y Francis Possé al contrabajo.

Los hermanos Leyanis y Jessie Valdés, hijos de Chucho Valdés y nietos de Bebo Valdés, han trabajado con diferentes agrupaciones y famosos músicos como Ivan Lins y Branford Marsalis, Orlando Sánchez ‘cuba jazz’ y el grupo Irakere, y han participado en festivales internacionales de varios países. En Cuba se presentan habitualmente en conciertos, eventos, festivales y clubes de jazz como La Zorra y El Cuervo, el Jazz Café o el Café Miramar. Los jóvenes jazzistas han unido sus talentos en Proyecto X, que trabaja el jazz contemporáneo.

Leyanis  Valdés, graduada de piano acompañante y piano solista de la Escuela Nacional de Arte de Cuba, se  presentó como invitada de Irakere en 2003, con solo 12 años de edad y aún sin culminar sus estudios, y compartió escenario junto a su padre y su abuelo en Tenerife.

Jessie Valdés, por su parte, se graduó como baterista y percusión menor del Conservatorio de Música Amadeo Roldán de Cuba. Desde su etapa estudiantil integró diferentes grupos de jazz y participó en dos ediciones del  concurso internacional para jóvenes intérpretes de jazz ‘jo jazz’, obteniendo el tercer lugar en la categoría de acompañante y el primero en composición. También ha ejercido la docencia en percusión en la Escuela de Música Paulita Concepción, en la que formó a varios grupos de música de conjunto.