Justicia reunirá en Málaga a cuatro juristas que han roto techos de cristal en sus jornadas por el 8M

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

Nieto destaca que es la única provincia con presidenta de la Audiencia y decanas de los jueces, los abogados y de Derecho

La tercera edición de ‘Mujeres que nos inspiran en la Defensa de la Igualdad’ se celebrará en la sede de la Abogacía el 25 de febrero

La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública celebrará el próximo 25 de febrero en Málaga las III Jornadas ‘Mujeres que nos inspiran en la Defensa de la Igualdad’ enmarcada en los actos del Día de la Mujer. La elección de la capital malagueña se debe a que es la única provincia andaluza que cuenta con presidenta de la Audiencia y decanas de los jueces, de la Abogacía y de la Facultad de Derecho. Todas ellas son juristas que han roto un techo de cristal que, en el caso de la decana de la Abogacía, supone ser la primera mujer que ocupa este tipo de puesto no solo en Málaga sino en toda Andalucía.

Precisamente, el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, se ha reunido con Flor Carrasco y con toda la junta directiva del Colegio por primera vez tras su reciente elección. Carrasco sustituye a Salvador González tras su designación como presidente de la Abogacía Española. “Ya forma parte de la historia” al ser la primera decana de un colegio de abogados en Andalucía, ha dicho el consejero, que también ha destacado “la gran repercusión” por su actividad formativa y de análisis de este Colegio, al organizar “uno de los congresos de Abogacía más importantes de España y de Europa”.

Ambos inaugurarán, junto a la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, las jornadas que en las dos ediciones anteriores se celebraron en Granada y Córdoba. Nieto ha asegurado que la elección de la sede para esta tercera edición ha sido “muy fácil”, ya que “no hay ninguna provincia en la que coincidan una mujer al frente la Audiencia Provincial, el Decanato de los jueces, el Colegio de la Abogacía y la Facultad de Derecho”.

Se trata de las magistradas Lourdes García y Cristina Hurtado de Mendoza, la propia Carrasco y la catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga Isabel González.  Todas ellas abordarán, desde su experiencia personal y profesional, los desafíos actuales en la aplicación y desarrollo de la normativa en materia de conciliación, las medidas necesarias para profundizar en la corresponsabilidad y el papel de la Justicia en la garantía del derecho fundamental a la igualdad de oportunidades, así como el necesario compromiso de los agentes sociales e institucionales.

Será en una mesa redonda moderada por la secretaria general de Servicios Judiciales de la Consejería, Rosalía Espinosa, tras la cual cerrará las jornadas la viceconsejera de Justicia, Ana Corredera.

 

El reto de la Ley de Eficiencia

El consejero ha subrayado también el papel clave de los profesionales de la Abogacía en un año clave en el que “tenemos que poner en marcha una ley compleja que va transformar la fisonomía de la Justicia en toda España, la Ley de Eficiencia, que va a ser un salto muy importante y solo podrá funcionar si incorporamos a todos los operadores jurídicos para mejorar el servicio al ciudadano”.

“Tenemos que contrastar opiniones y recibir aportaciones de todos”, ha incidido tras recordar que la Consejería así lo ha hecho con dos jornadas participativas celebradas en Sevilla y Granada para recibir aportaciones de todos los operadores jurídicos al borrador del Plan Estratégico de Justicia que está diseñando la Consejería para actuar en las infraestructuras judiciales, la digitalización, la reordenación de las plantillas, la humanización del servicio y la sostenibilidad del sistema.

Nieto ha lamentado el déficit en la creación de órganos, dependiente del Ministerio de Justicia, que en los últimos años solo ha creado 12 juzgados en la provincia y 5 plazas de magistrado cuando el propio Tribunal Superior de Justicia de Andalucía considera necesarios 42 y 14 respectivamente debido al crecimiento de la población y a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en la costa.

Por su parte, la decana de la Abogacía de Málaga ha agradecido el apoyo de la Junta al colectivo en materias como el las retribuciones a los profesionales del turno de oficio, incrementadas el año pasado tras 14 años congeladas, y el diálogo permanente para hacer mejoras. “Solamente unidos los 10 colegios andaluces con la Junta podemos conseguir un mejor servicio”, ha incidido. Carrasco ha señalado el “reto muy importante” que supone la introducción en la nueva Ley de Eficiencia de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) para “intentar descargar a los tribunales de esa litigiosidad inasumible y que los acuerdos partan de los ciudadanos porque nuestros juzgados no pueden asumir más y los medios son limitados”.

Precisamente, Andalucía se ha adelantado a la ley con una Estrategia de Mediación para impulsar esta vía alternativa de resolución de conflictos. Es la primera comunidad que la ha incluido en el sistema de Justicia Gratuita, ha creado un servicio público y gratuito de Mediación Penal (SEMPA) y este año creará otro para la Mediación Civil y Mercantil.