Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
Durante los días 17 a 23 de febrero, la Dirección General de Tráfico realizará una campaña de control y vigilancia especial de camiones y autobuses con el apoyo y colaboración de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las distintas Policías Locales de los Ayuntamientos colaboradores.
El parque de este tipo de vehículos en la provincia de Málaga, a final del año 2024, era de 187.414, un 13,91% del total de vehículos, que actualmente asciende a 1.347.319 en nuestra provincia.
En el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 diciembre de 2024 en la provincia de Málaga se han producido 992 accidentes con víctimas. Los vehículos de tipo camiones y autobuses aparecen involucrados en 153 de estos accidentes, lo que representa el 15,42% de la accidentalidad total.
Total accidentes con víctimas | 992 |
Accidentes con camiones y autobuses | 153 |
15,42% |
En concreto, los 153 siniestros con víctimas registrados con camiones y autobuses involucrados arrojan un resultado de 12 fallecidos, 13 heridos hospitalizados y 217 heridos no hospitalizados.
La edad media de las víctimas en los 153 accidentes es de:
Edad Media Fallecidos | Edad Media Heridos Hospitalizados | Edad Media Heridos No Hospitalizados |
35 | 41 | 43 |
Del total de víctimas, no hacían uso de elementos de seguridad en el momento de producirse el accidente:
Fallecidos | Heridos Hospitalizados | Heridos No Hospitalizados |
3 | 1 | 7 |
De los 153 siniestros con víctimas, según el tipo de vía donde han ocurrido, se distingue:
Tipo de Vía | Accidentes |
Autovía | 91 |
Carretera convencional de calzada única | 45 |
Ramal de enlace | 3 |
Autopista libre | 1 |
Carretera convencional de doble calzada | 9 |
Autopista de peaje | 4 |
Datos de la campaña sobre vigilancia de camiones y autobuses anterior en Málaga:
En la campaña del año 2023 realizada entre el 13 y 19 de febrero, orientada al control y vigilancia de este tipo de vehículos, se controló un total de 1.437 vehículos.
En carreteras interurbanas, se controló un total de 284 vehículos de los que 54 fueron denunciados, lo que constituye un 19,01%. Cabe destacar que la media fue de 1,7 denuncias por vehículo, siendo la más representativa la relativa a tiempos de descanso (Reglamento CE 561/2006) en un 25% de los casos.
En el ámbito urbano, el total de vehículos controlados fue de 1.153, de los que 66 fueron denunciados (5,72%), de modo análogo a las denuncias en el ámbito interurbano, por tanto, las relativas a deficiencias del vehículo fueron cercanas al 56% de las denuncias formuladas.