Cuidado y belleza para mujeres durante tratamiento oncológico en el Hospital Materno Infantil de Málaga

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Doce mujeres han participado en el primer taller presencial sobre cuidado para la piel y uso de maquillaje en este centro hospitalario

(Prensa Junta de Andalucía) La unidad de oncología médica del Hospital Regional Universitario de Málaga, en coordinación con la unidad de participación ciudadana del centro, ha realizado el primer taller presencial «Ponte guapa, te sentirás mejor”, que forma a mujeres en tratamiento oncológico activo para el cuidado de la piel y maquillaje apto para su día a día. Este taller fue impartido por voluntarios profesionales de la belleza los cuales han guiado a las pacientes a través de doce pasos esenciales. El taller ha contado con la participación de doce mujeres, que se encuentran actualmente en tratamiento oncológico activo, con procedimientos de quimioterapia, inmunoterapia y/o hormonoterapia.

Esta actividad, que se ha realizado en la sala de lectura del Hospital Materno Infantil, forma parte de un programa gratuito, no médico y neutro respecto a las marcas y productos que utiliza sin finalidad promocional ni publicitaria, presentado por la Fundación Stanpa. Se trata de una iniciativa solidaria en la que voluntarias y pacientes disfrutan y practican con productos donados por más de 30 empresas fabricantes de cosméticos, patronos y colaboradores de la Fundación Stanpa, que componen un completo neceser.

Los impulsores de esta iniciativa han sido el jefe de servicio de obstetricia y ginecología, Jesús Jiménez, y la ginecóloga Marta Martínez Díez, firme defensora de un tratamiento integral de las pacientes donde el bienestar físico junto con el mental de estas pacientes es de gran relevancia.

La enfermera de práctica avanzada en procesos oncológicos complejos, María Jesús Morcillo Gil, ha explicado que “durante la etapa de un tratamiento oncológico es fundamental sentirse lo mejor posible, cuidando la alimentación, la piel, el descanso y el ejercicio físico” y ha querido incidir en que “los tratamientos oncológicos pueden provocar efectos indeseables a todos los niveles, como puede ser  en la piel y el cabello, por lo que desde el servicio de oncología hemos acogido esta iniciativa con mucho entusiasmo, creyendo que estos talleres ayudarán a nuestras pacientes a sentirse mejor, no solo a nivel físico sino también anímicamente”.

La representante de la Fundación Stanpa, María Muñoz, ha querido destacar la implicación de los profesionales de la unidad de oncología médica del Hospital Regional de Málaga para llevar a cabo esta iniciativa que ya se viene practicando en otros hospitales públicos de España: “han colaborado plenamente para poder desarrollar esta iniciativa poniendo todo lo necesario a nuestro alcance”.

Los talleres están teniendo una gran acogida por parte de las pacientes y ya tienen prevista una segunda edición el cinco de mayo. El supervisor de la unidad de oncología médica del Hospital Regional Universitario de Málaga, Miguel Ángel Sánchez, anima a todas las pacientes para que participen, ya que tal y como declara “dedicar un rato a ponerte guapa es un momento agradable y placentero, mejora el estado de ánimo, disminuye el nivel de ansiedad, aumenta la autoestima y facilita la interrelación con las personas de alrededor”.

 

La fundación Stanpa

La Fundación Stanpa es una organización sin ánimo de lucro, promovida por Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), que tiene como principal objetivo ayudar a las personas a través del autocuidado durante el tratamiento oncológico, con la finalidad de recuperar la autoestima y mejorar el bienestar personal.

La Fundación ha sido reconocida de interés general por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Este reconocimiento pone de relieve el papel social de la industria cosmética al destacar, entre sus logros, el apoyo a las personas a través de los beneficios que les aporta el cuidado personal.