20 años de historia de la Pollinica en Alhaurín de la Torre

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

UN LIBRO DE PEDRO PACHECO REMEMORA LOS 20 AÑOS DE HISTORIA DE LA POLLINICA

El Centro Cultural acogió un emotivo acto para presentar esta obra, que incluye numerosas fotografías, episodios y los protagonistas de estas dos décadas de la cofradía. Joaquín Villanova pregonará el Domingo de Ramos el próximo 22 de marzo

(Prensa Ayto Alh Torre) La Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Paz y el Amor en su entrada en Jerusalén y María Santísima de la Esperanza, la Pollinica, ha vivido este jueves un momento de emoción echando la vista atrás con motivo de los veinte años de su historia que se ha plasmado en un libro que ha sido presentado la tarde de este jueves en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’.

El aforo del recinto se ha llenado para presenciar este acto en el que el doctor en Derecho y hermano pollinico, Pedro Pacheco Martín, ha presentado su obra en la que hace un repaso por la historia de la Pollinica desde sus comienzos con la primera salida procesional hasta el día de hoy a través de historias, personajes, documentos y muchas fotografías que aparecen recogidas en este libro titulado ‘Alhaurín de la Torre. 20 años de Paz, Amor y Esperanza’.

En el acto ha estado el alcalde de Alhaurín de la Torre y pregonero de la cofradía en este 2025, Joaquín Villanova; el hermano mayor de la Pollinica, José Moreno Vela; concejales de la Corporación Municipal; la jueza de paz; directivos y hermanos de la Pollinica; así como familiares y amigos del autor.

El ex hermano mayor de la cofradía, Juan Ignacio Castillo, ha sido el encargado de introducir el acto y la presentación que posteriormente ha desgranado el autor, quien ha hablado de sus vínculos con la Pollinica a la vez que ha hecho un repaso visual y sentimental por estas dos décadas de devoción hacia Jesús de la Paz y el Amor y su madre la Virgen de la Esperanza, centrándose también en tres partes importantes: sede canónica, sede institucional de la cofradía y El Portón.

Posteriormente, todos los presentes han podido adquirir un ejemplar con un donativo de 15 € destinado a financiar el próximo retablo de la cofradía en la Parroquia de San Sebastián y la Inmaculada Concepción. Al finalizar, el autor ha firmado algunos ejemplares.

El hermano mayor de la Pollinica, José Moreno, ha agradecido el intenso trabajo llevado a cabo por Pedro Pacheco y su decidida e inmensa labor en la realización de esta obra que pone sobre el papel el trabajo y la dedicación a lo largo de muchos años de todas y cada una de las personas que han formado y forman parte todavía de esta cofradía que sueña cada día con la llegada de un Domingo de Ramos más.

El próximo acto de la cofradía será el sábado, 22 de marzo, con el pregón del Domingo de Ramos a cargo de Joaquín Villanova y la presentación de la pintura del cartel anunciador de su salida procesional, obra de Sara Beatriz Lastrucci Castellano.