La Diputación de Málaga impulsa la gestión sostenible de residuos electrónicos a través del proyecto europeo eWaster

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

El Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de Málaga ha sido esta semana el anfitrión de un encuentro de expertos, instituciones y empresas

Luis Rodríguez ha explicado que el proyecto eWaster persigue prevenir la contaminación por residuos electrónicos, fomentar la reutilización y la economía circular y promover modelos de negocio sostenibles

Ha destacado la importancia de crear conciencia acerca de lo tóxicos que son estos residuos si no se reciclan en los canales adecuados

(Prensa Diputación) La Diputación de Málaga impulsa la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) a través de eWaster, un proyecto europeo aprobado por el programa Interreg Euro-MED con la participación de 11 socios y 14 entidades asociadas de distintos países europeos. Su objetivo es reducir el impacto ambiental de los RAEE en las aguas del Mediterráneo mediante la implementación de planes de acción y modelos de negocio innovadores.

El diputado responsable del Consorcio de Residuos Urbanos de Málaga, Luis Rodríguez, ha explicado que el proyecto eWaster persigue prevenir la contaminación por residuos electrónicos, fomentar la reutilización y la economía circular y promover modelos de negocio sostenibles a través de la colaboración entre instituciones y empresas.

El diputado ha presidido esta semana un encuentro de expertos, instituciones y empresas en el que han participado 40 representantes de entidades de España, Portugal, Bulgaria Grecia, Italia, Eslovenia y Bosnia-Herzegobina. Han sido dos jornadas intensivas en las instalaciones del centro cultural La Térmica de la Diputación con un programa que ha incluido presentaciones, mesas redondas y talleres.

La Diputación ha presentado su Delegación de Recursos Europeos y el proyecto de lucha contra el cambio climático Málaga Viva de la Delegación de Territorio Sostenible. Además, se han revisado y validado varios Planes de Acción Local (LAPs) destinados a la mejora de la recuperación de los RAEE y a crear conciencia acerca de lo tóxicos que son estos residuos si no se reciclan en los canales adecuados.

Para ello, está previsto desarrollar este 2025 varios proyectos piloto, como una campaña escolar de concienciación y encuentros entre ayuntamientos, empresas y agentes implicados en la gestión de RAEE para abordar soluciones en este campo.

Más información sobre eWaster https://interreg-euro-med.eu/en/call-2-the-final-results-are-out/