Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos
Una iniciativa de la Diputación y el Ayuntamiento de Málaga, con la colaboración de la Delegación de Cultura de Alhaurín, y que llegará el 18 de mayo a Alhaurín el Grande coincidiendo con el Día Mundial de los Museos
Alhaurín el Grande formará parte del Festival Clásicos de Teatro de Málaga acogiendo la obra ‘El collar de Azahara’, que se representará en los jardines de La Baltasara el próximo 18 de mayo con motivo del Día Mundial de los Museos.
La localidad forma parte de esta iniciativa de la Diputación Provincial, a través de su Delegación de Cultura, y el Ayuntamiento de Málaga, mediante Málaga Procultura, en una segunda edición en la que se pondrán en escena 12 montajes en siete localidades de la provincia. Es un encuentro concebido para acercar a nuevos públicos raíces escénicas.
Esta iniciativa, en la que colabora la Delegación de Cultura del Ayuntamiento alhaurino, se realizará en la jornada de puertas abiertas de La Baltasara del Día Mundial de los Museos. En 16 ocasiones abrirá en 2025 de manera gratuita esta Casa Museo, y en esta, además, podrán disfrutar de un bonito espectáculo dirigido por Ángel Espartero y donde participará a Banda Morisca y actuará Marina Devesa. Se celebrará a las 12:00 h. y la entrada es libre hasta completar el aforo.
Ayer fue presentado este Festival al que acudieron además de representantes de los organismos organizadores, distintos responsables de las localidades participantes y de los equipos artísticos o de producción de las obras, entre ellos Juan Pablo Rueda, jefe de servicio de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande.
Sobre ‘El collar de Azahara’
La obra es un lazo. Por una punta une a dos poetas mellizos a quienes separan mil años, Ibn Hazm, autor de “El collar de la paloma”, el más hermoso tratado de amor jamás escrito, y Antonio Gala, renombrado poeta del amor. Por la otra, a dos ciudades, mellizas también, Medina Azahara y Medina Azahira. La protagonista de la obra es Medina Azahira, la ciudad que construyera Almanzor a imagen y semejanza de Medina Azahara. Solo que aquella es hija del poder y de la ambición, mientras que esta fue y sigue siendo un símbolo de amor imperecedero.
Azahira se dirige hasta los restos luminosos de Medina Azahara para preguntarse por qué ella ha desaparecido de la faz de la Tierra mientras Azahara se mantiene en pie a pesar del tiempo transcurrido. Y encuentra la razón en el amor que conforman sus cimientos, interpelando a Ibn Hazm y a Antonio Gala para entender en qué consiste y cómo encontrarlo.
El monólogo, interpretado por la actriz malagueña Marina Devesa, se acompaña con cuatro interpretaciones musicales que adaptan pasajes de “El collar de la paloma” de Ibn Hazm y poemas de Antonio Gala, interpretados por La Banda Morisca.