Brillante celebración de la exaltación de la mantilla a cargo de María José Sánchez

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

El evento, que ha abierto los actos oficiales de cuaresma en Alhaurín de la Torre, ha servido también para desvelar el cartel anunciador de la Semana Santa 2025, obra de Pablo Cortés del Pueblo y que reúne en su composición a las tres cofradías locales

(Prensa Ayto Alh Torre) Los actos oficiales de la cuaresma en Alhaurín de la Torre han empezado este viernes con la XVI Exaltación de la Mantilla, a cargo de María José Sánchez, y la presentación del cartel anunciador de la Semana Santa 2025, obra de Pablo Cortés del Pueblo. Se trata de una composición que reúne elementos distintivos de cada una de las tres cofradías del municipio, la Pollinica, los Moraos y los Verdes.

El acto ha reunido a numerosos vecinos y cofrades en el salón de usos múltiples de la Casa de la Juventud. Susana Valero Oviedo ha sido la encargada de presentarlo, agradeciendo su asistencia a las representaciones municipales, especialmente a las Concejalías de Grandes Eventos y del Mayor, encargadas de la organización del acto.

También ha tenido unas palabras para los representantes de las cofradías y asociaciones que forman la Semana Santa de Alhaurín. Tras el inicio, ha introducido a la formación musical del municipio que en este año cumple su 25 aniversario. La Banda Municipal de Música de Alhaurín de la Torre ha sido la encargada de aportar los tintes musicales al acto. Semana Santa en Málaga de Perfecto Artola, Jerusalén de José Vélez, Esperanza que guía a Triana de José León y el Himno de Alhaurín de la Torre de Francisco Javier Flores Benitez han sido las obras interpretadas por la agrupación.

Una vez finalizada la actuación, el alcalde, Joaquín Villanova; el artista Pablo Cortés del Pueblo, y el concejal de Turismo, Fiestas y Grandes Eventos han desvelado la pintura que ilustra el cartel.

El autor ha explicado su obra, que tiene una clara inspiración en la cartelería cofrade de los años 50. En él, aparecen representados dos nazarenos y un acólito sosteniendo insignias procesionales, cada uno de ellos vestido con el hábito propio de las cofradías alhaurinas, que se unen en un mismo cortejo. Tras ellos, en un segundo plano, se erige el personalísimo icono del municipio, la torre, queriendo representar la Semana Santa de Alhaurín en su plenitud.

El alcalde ha expresado su más sincera gratitud al artista por la realización de un cartel que define la Semana Santa de Alhaurín desde su inicio el Domingo de Ramos hasta la llegada de la Pascua el Domingo de Resurrección. Durante el acto, se ha realizado la ya tradicional entrega del Estandarte del Resucitado a la hermandad encargada de organizar su procesión el próximo Domingo de Resurrección. Este año, los Verdes han cedido a la Pollinica la responsabilidad de custodiar durante todo el año y en especial, en su procesión, el Estandarte de Nuestro Padre Jesús de la Resurrección.

Andrés García ha sido el encargado de recibir en el escenario a María José Sánchez Garrido, en la que este año ha recaído la responsabilidad de realizar la XVI Exaltación de la Mantilla. Ha sido un emocionante pregón en el que ha descrito con delicadeza la Semana Santa local.

El ritual vivido por las mujeres al vestirse de mantilla ha sido gran protagonista en los versos de María José Sánchez, que ha querido resaltar la importancia y el sacrificio que supone acompañar a las sagradas imágenes durante su recorrido ataviadas de esta forma.

En sus palabras ha recordado las primeras exaltaciones que ella mismo, junto a otras compañeras, inauguró desde el año 2008. También ha tenido palabras de reconocimiento a los mayores, impulsores de esta ya anual tradición que abre la Cuaresma.

Por otro lado, la artista María Figueroa García junto al guitarrista Javier Aguilar ha interpretado una canción dedicada a las madres y también ha cerrado la Exaltación con una inigualable Saeta.

Durante las próximas semanas, numerosos actos organizados por las cofradías y asociaciones de penitencia llenarán el intenso calendario cuaresmal en la localidad.