Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos
El objetivo de este galardón, dotado con 10.000 euros, es reconocer la labor de personas u organizaciones, relacionadas con la provincia, que se distingan por su labor social
El plazo de presentación de candidaturas acaba el próximo 8 de abril
(Prensa Ayto Fuengirola) El Ayuntamiento de Fuengirola informa del Premio Provincial de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos, convocado por la Diputación de Málaga y dotado con 10.000 euros. El objetivo de este galardón es reconocer la labor de personas u organizaciones sin ánimo de lucro, relacionadas con la provincia, que se distingan por apoyar la solidaridad con las personas necesitadas y la lucha contra la pobreza en comunidades vulnerables. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 8 de abril.
Así lo ha dado a conocer el concejal del Consistorio fuengiroleño y diputado del Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, indicando que las bases reguladoras fueron publicadas el pasado día 18 de marzo en el Boletín Oficial de la Provincia.
Martín ha recordado que “el pasado año fue una fuengiroleña la que se benefició de este reconocimiento y de esta dotación económica. Virginia Alfaro Calvo fue reconocida por su labor como cooperante, primero en Honduras y posteriormente en Centro África, donde ahora mismo está desarrollando una labor como misionera».
En este sentido, Martín ha señalado que “la Diputación de Málaga destina una cuantía económica a través del Área de Cooperación Internacional para una serie de subvenciones destinadas a entidades que trabajan en países en vías de desarrollo o de cooperación. En este caso, volvemos a sacar la convocatoria para este premio y las candidaturas se pueden presentar a través de la plataforma de la Diputación antes del 8 de abril”.
Podrán ser candidatas al premio personas, entidades sin ánimo de lucro e iniciativas privadas que hayan realizado una labor excepcional en la lucha contra la pobreza y la mejora de las condiciones de vida de comunidades vulnerables.
Las personas, organizaciones o iniciativas candidatas tendrán que ser propuestas por persona física o entidad pública o privada distinta y ajena a aquellas, quedando expresamente excluidas las autopropuestas. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 8 de abril (inclusive).
Entre los premiados de otras ediciones se encuentra la fuengiroleña Virginia Alfaro Calvo, misionera laica de la Asociación Misevi, que fue galardonada el pasado año por su labor en Honduras, Mozambique y Angola. En 2022 fue la entidad Brazadas Solidarias la que consiguió el galardón; mientras que en 2021 el premio fue para Pozos sin fronteras y en 2020 lo consiguió Manos Unidas.