La Junta de Andalucía presenta un libro sobre la historia del Edificio de la Delegación del Gobierno en Málaga

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

Un recorrido por el patrimonio arquitectónico y social de la Alameda Principal

La Junta de Andalucía ha presentado el libro Una joya del barroco clasicista en el corazón de la Alameda Principal, una obra de la arquitecta María Isabel Vera que detalla la historia arquitectónica, cultural y social del edificio que alberga la Delegación del Gobierno en Málaga.

El acto de presentación contó con la presencia de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro; el presidente de la Diputación, Francisco Salado; la presidenta de la Academia de Bellas Artes de San Telmo, Rosario Camacho, autora del prólogo; y numerosos representantes institucionales y culturales, además de descendientes de antiguos propietarios del edificio.

Un libro para redescubrir la historia

La publicación, impulsada por la Delegación del Gobierno andaluz, recoge un exhaustivo trabajo de investigación sobre los orígenes de este inmueble, construido a finales del siglo XVIII. Además, explora el desarrollo urbanístico de la Alameda Principal, un área clave para el comercio y la transformación económica de Málaga.

La consejera Carolina España subrayó que este libro permite «redescubrir y valorar un edificio que es mucho más que la sede de la Junta de Andalucía en Málaga», destacando que la conservación del patrimonio es un compromiso con la identidad y la memoria colectiva de la ciudad. También recordó que el Gobierno andaluz está impulsando una nueva Ley de Patrimonio de Andalucía para modernizar la normativa y garantizar una gestión eficaz y sostenible de los bienes públicos.

Por su parte, la delegada Patricia Navarro expresó su agradecimiento a la autora del libro y enfatizó que «la historia de este edificio merecía ser contada, por haber formado parte de la transformación social y urbana de Málaga». También destacó la evolución de la Alameda Principal como centro neurálgico de la ciudad y su papel en la Málaga industrial del pasado, resaltando su transformación actual con la llegada del Metro.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, recordó que la institución provincial ocupó este edificio en el pasado, señalándolo como un símbolo del crecimiento de la ciudad en los siglos XVIII y XIX. «Publicaciones como esta nos ayudan a conocer la historia de Málaga y a recuperar nuestra identidad», afirmó.

Un recorrido por los habitantes y el valor arquitectónico del edificio

El libro recorre la evolución del inmueble, desde su uso inicial como residencia de familias malagueñas influyentes hasta su conversión en sede de diversas instituciones. En 1981, el edificio pasó a ser propiedad de la Junta de Andalucía. Además, la obra pone en valor su estilo barroco clasicista, con un uso ornamental destacado dentro del contexto arquitectónico de la ciudad.

La autora, María Isabel Vera, agradeció el apoyo recibido para la publicación y la colaboración de archivos provinciales y estatales en la recopilación de información. Destacó que «una parte de la historia de Málaga está contenida en la Alameda, y una parte de la historia de España está reflejada en este edificio y en sus habitantes a lo largo de los siglos».

En el prólogo, Rosario Camacho resalta la importancia de esta investigación para entender la evolución del inmueble y su relevancia dentro del panorama arquitectónico y social de Málaga, subrayando la continuidad histórica y la estética del edificio a lo largo del tiempo.