Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
Un nuevo recorrido para mejorar la seguridad y la experiencia de los visitantes
Hoy han comenzado las obras de ampliación del Caminito del Rey, un proyecto que incluirá la construcción del puente colgante más largo de España, con 110 metros de longitud. Esta nueva infraestructura forma parte de un recorrido alternativo en el tramo final del Caminito, diseñado para mejorar la seguridad y optimizar la experiencia de los visitantes. Se prevee la finalización de estas obras para finales de este año.
La colocación de la primera piedra ha estado presidida por el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, acompañado por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, y los alcaldes de los municipios del entorno, entre ellos Álora, Antequera, Ardales y Valle de Abdalajís. También han participado representantes de la UTE gestora del Caminito.
Un proyecto para reforzar la seguridad y potenciar el éxito del Caminito
Francisco Salado ha destacado que esta ampliación es la mejor manera de conmemorar el décimo aniversario de la rehabilitación del Caminito del Rey. «No hay mejor forma de celebrar estos diez años que reforzando su atractivo con un recorrido alternativo y un puente colgante que hará la experiencia aún más espectacular», ha afirmado.
El presidente de la Diputación ha subrayado que este enclave ha sido un modelo de desarrollo sostenible y respeto medioambiental. Además, ha recordado que la seguridad ha sido siempre una prioridad, con infraestructuras como una helisuperficie para emergencias, túneles alternativos en caso de fuertes vientos o desprendimientos, y la instalación de desfibriladores, convirtiéndolo en el primer sendero en España acreditado como zona cardioasegurada.
Detalles del nuevo puente colgante y el itinerario alternativo
El nuevo puente colgante estará ubicado en el tramo final del Caminito, antes del puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro. Con una altura máxima de 50 metros y un peso de 17 toneladas, contará con dos cables principales de 4.500 kilos de acero y una inclinación descendente del 7,5%.
La estructura será de madera con barandillas de cable de acero y malla, en línea con el diseño actual del Caminito. El coste total de la obra asciende a 1.250.000 euros, financiado con los ingresos generados por el propio Caminito del Rey.
Además, se habilitarán nuevos senderos que permitirán a los visitantes completar el recorrido sin necesidad de descender por terrenos escarpados. Sin embargo, aquellos que lo prefieran podrán seguir utilizando el tramo actual.
Impacto económico y turístico en la zona
Desde su rehabilitación, el Caminito del Rey ha supuesto un impulso económico y turístico para los municipios de su entorno. En estos diez años, ha recibido más de 2,9 millones de visitantes, a los que se suman 140.000 personas que han recorrido la zona sin acceder al sendero.
Este crecimiento ha impulsado la oferta turística en localidades como Álora, Antequera, Ardales, Campillos, Carratraca y Valle de Abdalajís, donde el número de alojamientos ha pasado de 210 a 893, y las plazas hoteleras han aumentado de 4.204 a 8.160.
Según un estudio de Turismo y Planificación Costa del Sol, el 25% de los visitantes son turistas que pernoctan en la zona, con una estancia media de 3,1 días y un gasto diario de 91,22 euros. Además, más de la mitad de los visitantes son extranjeros, y el 59% realiza la visita en pareja.
El Caminito del Rey ha generado 685 empleos directos e indirectos y su impacto económico sigue en aumento. En 2024, alcanzó los 64,1 millones de euros, consolidándose como un motor de desarrollo para la comarca.