CIO Mijas acoge el I Encuentro de networking entre artesanos y empresarios del sector turístico y el interiorismo

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

Se trata de una de las más de 20 actividades desarrolladas en Málaga con motivo de los `Días Europeos de la Artesanía´

(Prensa Junta Andalucía) La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, ha inaugurado el primer Encuentro de networking entre artesanos y empresarios de la provincia, celebrado en la Escuela Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio de Mijas (CIO Mijas) y organizado por la Delegación de Empleo. El acto ha contado con la asistencia de la alcaldesa de Mijas, Ana Carmen Mata Rico, el concejal de Turismo, Francisco Jerez, y la presidenta de la Federación Provincial de Empresarios de Comercio y Servicios de Málaga (Málaga Comercio), Lorena García Claros.

Con este encuentro se da el pistoletazo de salida a los Días Europeos de la Artesanía, que llevan celebrándose en Andalucía desde el año 2014 y son promovidos por la Escuela de Organización Industrial, Fundesarte y la Organización de los Artesanos de España `Oficio y Arte´. “Desde hoy y hasta el próximo domingo, 6 de abril, acercaremos al público el mundo del patrimonio y de la creación, mediante una amplia y variada oferta de actividades en torno al sector”, ha comentado la delegada.

La alcaldesa Ana Mata ha destacado la relevancia de la artesanía en el municipio de Mijas, así como la importancia de su relevo generacional: “La Asociación Artesanal de Mijas es la entidad profesional sectorial de Andalucía con mayor número de integrantes, al contar con 40 miembros. Cada uno de ellos representa ese sello de calidad que les caracteriza en sus distintas disciplinas. Es por ello por lo que tenemos la responsabilidad de hacer que su trabajo se mantenga a través de generaciones, porque es un motivo de orgullo que Mijas cuente con estos artesanos. Por tanto, con este tipo de encuentros se pone en valor la encomiable labor que realizan nuestros artesanos y es todo un privilegio que se celebren en nuestro municipio”.

Lorena García ha felicitado a la Junta de Andalucía por esta iniciativa, una exposición que ayuda a mantener vivas las tradiciones artesanas: “Desde Málaga Comercio colaboraremos facilitando que nuestros comerciantes conozcan el trabajo tan importante que hacen los artesanos de nuestra tierra, mostrando al resto del mundo nuestra idiosincrasia, a través de productos singulares”.

En este primer networking han participado quince artesanos, entre los que se encuentran profesionales como José Angulo, Sonia Lekuona y Pascual Cózar. Por otra parte, Valentina Madart, AORVA Group, Embajadores de Málaga y Mandrágora representan una muestra de las 17 empresas que han estado presentes, y desarrollan su actividad en diversos sectores como la moda, el turismo, la hostelería, el comercio o el interiorismo. “Resulta la ocasión perfecta para que ceramistas, joyeros, modistas y otros profesionales de oficios tradicionales puedan explicar y mostrar sus obras, expandir sus negocios y crear lazos comerciales que impulsen la economía que mueve el trabajo manual, con dedicación y sobre todo, mucha vocación”, ha explicado Sánchez Sierra.

El networking también ha contado con un stand del Servicio de Comercio de la Junta de Andalucía, donde el personal técnico ha podido informar y asesorar tanto a empresas como a artesanos de los recursos que la Administración Pública tiene disponibles para ellos, así como de las subvenciones próximas a salir en este año.

Y es que el panorama artesano en Málaga “necesita mucho apoyo para seguir manteniéndose a flote”, ha manifestado la titular de Empleo, informando que en la provincia hay un total de 163 inscripciones en el Registro de Artesanos de Andalucía: 149 artesanos individuales, 13 empresas artesanas y una asociación. Asimismo, ha añadido que la provincia cuenta con una Zona de Interés Artesanal en el municipio de Mijas que engloba un total de 10 talleres artesanos; además de cuatro Puntos de Interés Artesanal, dos talleres artesanos, ubicados en Málaga capital, dedicados a la elaboración de bordados y vidriera artística, respectivamente, un taller de elaboración de cosmética natural en el municipio de Genalguacil y un taller de cerámica en Mijas. “Los 46 oficios que se ejercen en la provincia de Málaga recogen la identidad cultural de la zona en que se desarrollan, contribuyen a preservar el patrimonio etnológico y favorecen otras actividades que generan riqueza y empleo, por lo que debemos defender su existencia y potenciarla”.

De igual modo, Sánchez Sierra ha recordado que Málaga cuenta con el honor de tener a cuatro maestros artesanos: Juan Rosendo Rodríguez Romero, Maestro Bordador; Alberto Cascón Martín, Maestro Vidriero, Montserrat Puñet Terrado, Maestra Vidriera, y María Gertrudis Jurado Pérez, Maestra en Estampación Textil y Cerámica.

Es por eso que “La Junta apuesta por la artesanía, y además de participar en la conmemoración de los Días Europeos de la Artesanía, continuamos publicando los Premios a la Artesanía, que en este año cumplen su octava edición y tienen como objetivo reconocer a artesanos por su contribución al desarrollo del sector en la comunidad, y cuyo plazo de candidaturas acabó el pasado 27 de marzo. Además, continúa vigente el IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía 2023-2026, que con una financiación de 14,45 millones de euros, pretende incrementar la competitividad del sector, incidiendo en la formación empresarial y la modernización, y abordando asimismo la simplificación administrativa”, ha expuesto la titular de Empleo.

Por último, la delegada destacó el apoyo económico realizado por la Consejería en el año 2024 a través de subvenciones para mejorar la competitividad y la digitalización del sector comercial y artesano y ayudas para la dinamización y la promoción de la artesanía: “Con este programa se han beneficiado en Málaga a 86 artesanos y pymes comerciales, así como a la Asociación de Artesanos de Mijas, con una inversión en su conjunto de 2.314.040 euros”.