Pistoletazo de salida para la Semana Grande de la ONCE en Málaga

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

La Semana del Grupo Social ONCE despliega 150 actividades en Andalucía

Málaga, 31 de marzo de 2025.- La ONCE celebra desde hoy y hasta el viernes,  4 de abril, la Semana del Grupo Social ONCE en Andalucía, una programación con cerca de 150 actividades en toda la comunidad autónoma para compartir con los andaluces la realidad de las personas ciegas. Este año lleva por lema ‘Abriendo puertas’ y tiene como protagonista al braille, al coincidir con el 200 aniversario de la creación del sistema de lectoescritura para las personas ciegas.

En Málaga, el director de la ONCE, José Miguel Luque, presidió el acto central en el que participaron la vicepresidenta del Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Leonor Basallote, y representantes de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Málaga.

José Miguel Luque quiso aprovechar el acto para trasladar a los presentes la importancia de esta semana, que pretende “enseñar a la población, al menos una parte, de lo que la ONCE hace y puede hacer por las personas ciegas”. El director de la ONCE en Málaga dio el pistoletazo de salida a las actividades de esta semana con un mensaje de inclusión “que llega directamente a las personas” dijo, ante un público en el salón de actos de la ONCE

En el acto también se presentaron dos de los vídeos de “Mucho que ver”, una serie  que pretende denunciar los obstáculos del día a día de las personas ciegas en clave de humor y con un tono distendido. “Una lucha que parece que nunca acaba” apuntaba la vicepresidente del Consejo Territorial de la ONCE, Leonor Basallote, que insistió en que “la calle no está hecha aún para las personas ciegas, y tenemos que luchar para que esto cambie”. En su intervención, Basallote también quiso referirse a la labor pedagógica que tienen tanto la ONCE como las administraciones en materia de accesibilidad, que “deben aportar cada una para hacer de los entornos algo menos hostiles para las personas con discapacidad visual”.

En representación del Gobierno de la Junta de Andalucía, la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Málaga, Ruth Sarabia, tomó la palabra para hacer hincapié en el papel de la ONCE como motor del cambio. “Una labor encomiable de visibilidad y autonomía” y sostuvo que aún hay un largo camino por recorrer, sobre todo en cuanto a las discapacidades mentales, a las que se refirió como “las eternas olvidadas”. “Creo que, por mucho que digan las leyes, hace falta una educación de a pie en la ciudadanía que realmente traslade al ciudadano los valores de igualdad necesarios para la inclusión” sostuvo.

Sarabia destacó el dato de que, en toda la provincia de Málaga, hay más de 365.000 personas con discapacidad, para los que dice “se necesitan más recursos”. La delegada insistió en el compromiso de la Junta de Andalucía con las personas con discapacidad y la dotación de los recursos “cada vez más especializados” que necesitan las personas con los distintos tipos de necesidad para ser cada vez más autónomos. “Estamos en el camino correcto, pero todavía queda mucho” concluyó en su intervención en el Salón de Actos de la ONCE de Málaga.

Por su parte el Concejal del Área de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad, Francisco Cantos, reivindicó también el compromiso del Ayuntamiento de Málaga con la ONCE y sus afiliados, para que la ciudad sea “más accesible y justa” con los ciudadanos, en especial con aquellos con discapacidad visual.

Después de la ceremonia, los asistentes también pudieron disfrutar de un scape room donde se asomaron a la realidad de las personas ciegas a través de diferentes pruebas en las que se sirvieron del Braille como herramienta para resolver diferentes situaciones y conseguir llegar al final.

Además, el grupo también tuvo una pequeña visita guiada a la tifloteca de la ONCE en Málaga, donde pudieron comprobar de primera mano los recursos educativos y materiales con los que trabajan los talleres que acoge la sede.