Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 33 segundos
Eduardo Noriega, Rubén Amón, Aitana Sánchez-Gijón y una nómina de artistas malagueños protagonizan la nueva programación de La Malagueta
Entre la treintena de invitados de la temporada destacan también, Susana Díaz, Miguel Ángel Aguilar, Ben Clark, Juan Luis Manfredi, José F. Peláez, La Dani, Francisco Reyero, Rosina Gómez-Baeza, Fernando Prieto y Lola López Mondéjar
El I Certamen del Ruedo del Arte La Malagueta (RAMA) en colaboración con La Casa Amarilla, expondrá la obra de 140 artistas plásticos de la ciudad
La Malagueta acogerá los espectáculos audiovisuales de música electrónica del dúo Tirana y del colectivo Durovino y representará la obra ‘El paraíso exiliadoʼ, del dramaturgo Manuel Collado
El Centro Cultural La Malagueta de la Diputación de Málaga comienza un nuevo trimestre repleto de actividades culturales. Además de sus habituales ciclos de conferencias, conciertos y obras de teatro, este trimestre viene marcado por el protagonismo de los artistas locales. La celebración del I Certamen del Ruedo del Arte La Malagueta (RAMA), en colaboración con el centro de arte y cultura contemporánea La Casa Amarilla, la Diputación reafirma su compromiso con los creadores malagueños para impulsar una muestra en la que participarán un total de 140 artistas plásticos.
Entre la treintena de charlas que acogerá el centro, destacan los nombres de los actores Eduardo Noriega, Aitana Sánchez-Gijón y La Dani, la expresidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz, los periodistas Rubén Amón, Miguel Ángel Aguilar, Juan Luis Manfredi y Francisco Reyero, el poeta Ben Clark, el articulista José F. Peláez, la gestora cultural Rosina Gómez-Baeza, el investigador ecologista Fernando Prieto y la psicoanalista y escritora Lola López Mondéjar.
Siguiendo la renovada propuesta de los primeros meses del año en La Malagueta también tendrán cabida la música y el teatro. En el apartado musical, el grupo Tirana y el colectivo audiovisual Durovino actuarán en la sala de conferencias. En cuanto al teatro, el dramaturgo Manuel Collado repite este trimestre para traer a La Malagueta la representación de ‘El paraíso exiliado’, una obra en la que los actores Eduardo Roberto y Fernando Gil interpretarán a Joaquín Sorolla y Vicente Aleixandre.
Entrevistas, artes escénicas y plásticas
El Centro Cultural La Malagueta continúa este trimestre acogiendo los encuentros del ciclo ‘Vida pública’, donde el periodista Luis Alegre charla con grandes figuras del mundo del cine y teatro para repasar sus carreras. Esta temporada pasarán por el Centro el actor Eduardo Noriega, el 7 de abril, y la intérprete Aitana Sánchez Gijón, el 26 de mayo.
También relacionado con el mundo audiovisual, el cineasta Gerardo Ballesteros presentará en el Centro su cortometraje ‘Imfausto’, el 8 de mayo.
El I Certamen del Ruedo del Arte La Malagueta (RAMA), en colaboración con el centro de arte y cultura contemporánea La Casa Amarilla, contará con un total de 140 artistas plásticos. La exposición se inaugurará el 10 de mayo en un evento que inundará de arte las instalaciones del Centro y la plaza de toros, y podrá visitarse hasta el 21 de mayo.
La música electrónica vuelve a la sala de La Malagueta este trimestre por partida doble. El dúo Tirana ofrecerá un espectáculo audiovisual el 25 de abril. Con un lenguaje experimental propio, el colectivo Durovino actuará el 27 de junio.
El dramaturgo Manuel Collado repite esta temporada con la representación de su obra ‘El paraíso exiliado’ el 23 de mayo. Interpretado por Eduardo Roberto y Fernando Gil, este duelo dialéctico representa un hipotético encuentro entre Joaquín Sorolla y Vicente Aleixandre en la actualidad, sometiendo a debate sus particulares miradas sobre el litoral malagueño.
En relación con el mundo de las artes plásticas, el ciclo coordinado por la gestora cultural y comisaria de arte Tecla Lumbreras ‘Conexiones creativas’, analizará el 29 de abril el mundo del mecenazgo con la experta en gestión cultural y patrimonio Rosina
Gómez-Baeza. Por otra parte, el periodista y experto en la industria del arte Joaquín Gallego Martínez hablará sobre el mercado negro el 27 de mayo.
Málaga y sus ciudadanos como protagonistas
Relacionado con la ciudad, el ciclo ‘Málaga ida y vuelta’, coordinado por los periodistas Alberto Gómez y Regina Sotorrío, invita este trimestre al artista y músico La Dani el 23 de abril. El encuentro con el artista plástico Javier Calleja, que tuvo que ser pospuesto el pasado trimestre, tendrá lugar el próximo 22 de mayo.
La periodista Ana Pérez-Bryan Tello continúa con la actividad de su ciclo ‘Historias de Málaga’. El 23 de abril repasará la crónica de la venganza de la aristócrata Sancha de Lara. El 20 de mayo, la historia de Félix Sáenz, el mayor comerciante de la ciudad. En último lugar, la charla del 9 junio se dedicará a algunos militares que marcaron la historia de Málaga.
Espacio para la reflexión y la actualidad
El Centro cultural La Malagueta se vuelve a convertir en un espacio para la reflexión de asuntos de actualidad.
El autor y periodista malagueño Teodoro León Gross continúa este trimestre con su ciclo de conferencias ‘Diálogos de la España constitucional’. El primer encuentro de la temporada tendrá lugar el 14 de mayo con la visita de la expresidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz. El 2 de junio, el periodista Miguel Ángel Aguilar charlará con León Gross sobre las amenazas a las que se enfrenta el orden constitucional en la actualidad.
En ‘Pensamiento Político’, el ciclo coordinado y presentado por el politólogo Manuel Arias Maldonado, se tratarán los cambios en la geopolítica actual con el periodista Juan Luis Manfredi el próximo 3 de abril. De la mano de la investigadora especializada en el campo jurídico Violeta Ruiz Almendral, se reflexionará sobre la estructura fiscal del Estado el 4 de junio.
En torno al pensamiento, el ciclo propuesto por José Carlos Ruiz, ‘Vivir con Filosofía’ acoge dos encuentros con la conversación y la atrofia de la subjetividad como temas centrales. El periodista Rubén Amón visitará La Malagueta el 7 de mayo, y la psicoanalista y autora Lola López Mondéjar, el 12 de junio.
El sociólogo José Luis Fernández Casadevante «Kois» aportará su visión ecourbanista en el ciclo ‘Desafío Climático’ el 29 de abril. El 14 de mayo, el doctor en ecología Fernando Prieto desarrollará su teoría sobre los potenciales a desarrollar en la economía española en el camino de la sostenibilidad.
El médico y escritor José Antonio Trujillo invita esta temporada a su ciclo ‘Demasiado humanos’ al columnista y cronista parlamentario José F. Peláez, el 9 de abril; y a la periodista Laura Fábregas el 15 de mayoEl ciclo ‘Una por una, íntimas y extrañas’, que coordina la psicoanalista María Navarro, acoge la visita de la periodista y antropóloga social Nuria Alabao el 13 de mayo. El 3 de junio, la psicoanalista Mercedes de Francisco repasará la influencia de la feminidad en el cine.
El antropólogo Alfredo Tucci propone dos nuevos encuentros de su ciclo ‘Oriente en
Occidente’ con la psicología y nuestra forma de relacionarnos como elementos centrales. En este trimestre, el ciclo acogerá la visita del conferenciante Mariano Menéndez y de la coach Covadonga Pérez-Lozana, el 24 de abril y el 28 de mayo, respectivamente.
Encuentros sobre literatura
‘Correspondencias’, el ciclo coordinado por el escritor y gestor cultural Alfredo Taján, acoge este trimestre dos encuentros en los que repasar algunas cartas históricas.En primer lugar, el profesor de didáctica de las lenguas y las artes e investigador Carlos Pranger tratará la correspondencia de Gerald Brenan el 6 de mayo. El 5 de junio, el poeta Ben Clark repasará las cartas de las icónicas escritoras Sylvia Plath y Anne Sexton.
En los encuentros del ciclo ‘Entrelíneas’, coordinados por el promotor cultural Txema Martín, se presentarán las novedades editoriales de lnma Aguilera, ‘La pintora de la luz’, el 4 de abril; de Alex Grijelmo, ‘La perversión del anonimato’, el 8 de abril; y de Abraham Gragera, ‘La domesticación’, el 10 de junio.
Por otra parte, el periodista Francisco Reyero presentará en compañía de su colega de profesión, José María de Loma, su nuevo libro ‘Donald Trump en el mercado de la atención’, el 28 de abril.
El Club de lectura que presenta y coordina el escritor Vicente Luis Mora repasa este trimestre la novela ‘El libro vacío’, de Josefina Vicens el 2 de abril; ‘El malogrado’ de Thomas Bernhard el 5 de mayo; y ‘El extranjero’ de Albert Camus el 2 de junio.
Eventos especiales
Del 19 al 20 de junio, en La Malagueta tendrá lugar el festival ‘Los escritores viajan’, donde el escritor gestor cultural Alfredo Taján coordina una serie de encuentros en los que se revisarán las grandes figuras de la historia de la literatura que recogieron en sus obras sus periplos por el mundo.
Con motivo de la Bienal de Flamenco de la Diputación Provincial de Málaga, del 1 al 3 de julio en La Malagueta tendrán lugar unas jornadas especiales llamadas ‘Letras del flamenco’, donde se encontrarán estudiosos de la literatura y cultura flamenca bajo la coordinación del gestor cultural Txema Martín.
Próxima exposición en La Malagueta
Tras la muestra de los artistas malagueños en el marco de RAMA, el Centro Cultural acogerá una exposición del fotógrafo Jürgen Schadeberg del 29 de mayo al 18 de julio. Bajo el título ‘1969-1971: the Málaga years’, la muestra recorre algunas de las fotografías más icónicas del artista sudafricano durante su estancia en la Costa del Sol.
Toda la información de la programación se puede consultar en la web
www.cclamalagueta.com y los perfiles del centro en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.
Balance del primer trimestre de 2025
El arranque del año en el Centro Cultural La Malagueta ha aumentado las cifras de asistencia a las charlas hasta alcanzar un total de 3431 asistentes, lo que supone un aumento del 20% respecto a la temporada anterior (2741 asistentes). En el espacio expositivo, las últimas semanas de ‘España oculta’, de Cristina García Rodero, y la muestra ‘Retrospectiva’, de Inge Morath, suman 16.971 visitantes.
Por su parte, el canal de YouTube del Centro ha registrado un total de 87.886 visualizaciones.