Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
El evento arranca con el estreno de ‘La maharaní’ de Luisa Palicio y cierra con ‘Soy gitano’, homenaje a Camarón de la Isla
La IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, organizada por la Diputación Provincial, se celebrará del 27 de mayo al 2 de agosto en 26 municipios, con un total de 38 espectáculos, de los cuales 23 serán de acceso gratuito. Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación, Francisco Salado, quien ha destacado el esfuerzo por acercar el flamenco a todos los ciudadanos.
Desde hoy están a la venta las entradas para las 15 funciones de pago, disponibles en mientrada.net, así como en la página web renovada del evento, malagaenflamenco.com, donde se puede consultar toda la programación.
Un cartel de lujo para una Bienal consolidada
El evento contará con casi 200 artistas, entre ellos figuras como Manuela Carrasco, Farruquito, Aurora Vargas, Duquende, Pedro El Granaíno, Antonio Reyes, Jesús Méndez, José de la Tomasa, La Lupi y el Ballet Flamenco de Andalucía.
La Bienal abrirá con el estreno absoluto de La maharaní, de Luisa Palicio, en el Teatro Cervantes, con la participación de Pasión Vega, La Macanita, Carrete y Chato de Málaga, entre otros. En la gala de inauguración se concederá el premio de la Bienal al flamencólogo Gonzalo Rojo.
El cierre será el 2 de agosto en el Auditorio de Rincón de la Victoria con Soy gitano, un homenaje a Camarón de la Isla, interpretado por Duquende, Pedro El Granaíno y Farruquito, acompañados por la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga bajo la dirección musical de Jesús Bola.
Grandes estrenos y espectáculos exclusivos
El Ballet Flamenco de Andalucía presentará su nueva obra Tierra bendita el 20 de julio en el Auditorio de Mijas. Manuela Carrasco protagonizará Bailando a Manuela, el 26 de julio en Ojén, con artistas como Pastora Galván, Gema Moneo y Saray de los Reyes.
Otra cita destacada será el 1 de agosto en Coín con Identidad, un espectáculo de flamenco puro con Aurora Vargas, Antonio Reyes y Jesús Méndez.
Actividades paralelas y preámbulo de la Bienal
Como preámbulo, el 25 de mayo se celebrará una misa flamenca en la iglesia de la Divina Pastora de Málaga, transmitida en directo por Canal Sur. También se realizarán conciertos en iglesias y auditorios de distintos municipios, como Barroco flamenco en Antequera y Macharaviaya, y un homenaje a Paco de Lucía en Vélez-Málaga.
Además, la Bienal incluirá un ciclo de documentales sobre flamenco en el Centro Cultural Provincial, con proyecciones todos los martes de julio, y exposiciones en el Museo de Arte de la Diputación (MAD) de Antequera y Benalauría.
Un festival que crece y se consolida
Francisco Salado ha subrayado la importancia de la continuidad de la Bienal, que estuvo interrumpida en 2009 y 2011, y que ahora se ha consolidado como un evento imprescindible para el flamenco.
“La Bienal de Málaga es un referente que crece en cada edición, con una programación de calidad y un compromiso con la difusión del flamenco en toda la provincia”, concluyó el presidente de la Diputación.