Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos
Salado destaca que esta obra reconoce a toda la cadena de valor que hace posible la creación de estas joyas gastronómicas
La Diputación de Málaga, a través de su marca promocional Sabor a Málaga, ha presentado hoy Queso de Cabra de Málaga, una obra que recorre la esencia, el proceso y el valor gastronómico de este producto emblemático. El libro, escrito por Samuel Perea e ilustrado por Lourdes Molina, pone en valor la tradición quesera de la provincia a través de un viaje por 22 municipios, donde ganaderos, maestros queseros y otros profesionales del sector comparten su pasión y experiencia.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha destacado que este libro es un «homenaje a toda la cadena de valor que hace posible que productos con cualidades excepcionales se conviertan en joyas gastronómicas reconocidas dentro y fuera de nuestras fronteras».
Un recorrido por la tradición y la innovación
Este volumen, el segundo de la serie documental Imagínate con Sabor a Málaga, muestra el origen, historias personales y la labor detrás del queso artesanal de leche de cabra. Muchas de las queserías destacadas en el libro cuentan con ganadería propia y mantienen vivos los métodos tradicionales, combinándolos con innovaciones que han llevado a estos quesos a recibir numerosos reconocimientos.
La obra recoge testimonios de ganaderos como Maricruz Torres, Alfonso Romero y Antonio Vera, quienes comparten su amor por el oficio. Además, en el capítulo Creadores de una nueva belleza, se destacan 14 maestros queseros cuyas elaboraciones combinan tradición y creatividad para ofrecer una amplia variedad de quesos frescos, semicurados, curados y emborrizados.
El queso malagueño en la gastronomía
El libro también da voz a veterinarios, periodistas, hosteleros y empresarios que aportan su visión sobre el queso malagueño y su impacto en la economía local. Se incluyen 32 fotografías de quesos considerados «obras de arte», capturando su belleza desde una perspectiva artística.
Para cerrar, el capítulo De la cabra al plato presenta nueve recetas elaboradas por reconocidos chefs, como Mauricio Giovanini (Messina), Juanjo Carmona (Aviva) y Diego Aguilar (Palodú), mostrando el potencial gastronómico del queso de cabra y sus maridajes con vino y otros productos.
Con esta publicación, la Diputación de Málaga refuerza su compromiso con la promoción de la gastronomía local y el reconocimiento de quienes trabajan para mantener viva la tradición quesera de la provincia.