Temple Grandin la científica más influyente del mundo visita Málaga en julio

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 20 segundos

Málaga espera a la científica autista más influyente del mundo: Temple Grandin

Temple Grandin nos visitará del 8 al 11 de julio 

Con 21 doctorados Honoris Causa en universidades de todo el mundo es una de las investigadoras más reconocidas en su campo.

La experta en comportamiento animal e ingeniería agrícola visitará Andalucía para presentar su documental, dar charlas e intercambiar conocimientos ganaderos con Covap.

La Fundación Autismo Sur y la Cátedra de Autismo de la UMA han propiciado la visita de una referente mundial en varias disciplinas y divulgadora de los TEA.

Día Mundial del Autismo: #SomosInfinitos es la etiqueta para visibilizar al colectivo que este año cuenta con el protagonismo de la alpinista Vanessa Almeida.

La Fundación Autismo Sur y la Cátedra de Autismo de la Universidad de Málaga han trabajado conjuntamente para conseguir que una de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) más reconocidas e influyentes del mundo visite Andalucía en el próximo mes de julio. A sus 77 años, Temple Grandin no sólo es una de las mujeres más inspiradoras para las personas que estén dentro del espectro y sus familias, también está reconocida como una de las mejores divulgadoras sobre el autismo y una de las científicas más prestigiosas y determinantes de su época en sus campos de trabajo: el comportamiento animal y la ingeniería agrícola.

Por eso, su visita no sólo servirá para presentar su documental ‘Abriendo puertas’ en el que se abordan sus logros profesionales y las dificultades que entraña desarrollarse con autismo en los Estados Unidos del siglo XX; también visitará el valle de Los Pedroches para intercambiar información con los productores de ganado andaluces pertenecientes a Covap. Además, Grandin conferenciará sobre el autismo tanto en su visita en Málaga como en la capital cordobesa.

“Es un ejemplo, no sólo porque es una de las científicas más influyentes y determinantes en su campo de estudio, también se dio cuenta de que comunica muy bien y fue de las primeras personas en explicar el autismo desde dentro. Llevó el autismo por bandera, convirtió una debilidad en una ventaja por su particular manera de ver las cosas y sentir la vida. Así que también se ha dedicado a la divulgación y a quitar el estigma, ha aprovechado su fama para dar un mensaje de que las personas con autismo pueden ser importantes”, reconoce el presidente de Autismo Sur, Luciano Alonso.

Licenciada en Psicología (1970), Maestra en Ciencias Animales por la Universidad de Arizona en 1975 y doctora en Ciencias Animales (1989), Grandin no sólo ha publicado gran número de obras divulgativas en torno al autismo que han servido para darle a los TEA una nueva dimensión y tratamiento en la sociedad, también es la autora de decenas de artículos científicos en torno al comportamiento animal que revolucionaron la industria granadera gracias a sus aportes siempre dirigidos a mejorar el bienestar animal en todo el proceso. Actualmente, es profesora de Ciencia Animal en la Universidad de Colorado, trabajo que compagina con la divulgación en torno al autismo. Este año, ha sido reconocida como una de las Mujeres del Año por el diario USA Today, algo que se une a los centenares de reconocimientos a su trayectoria entre los que destacan 21 Doctorados Honoris Causa en universidades de todo el mundo o distinciones como su inclusión en el Salón de la Fama de Estados Unidos o la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.

Una vida de película

La vida de Grandin es de película, (no en vano el biopic que lleva su nombre tiene muy buena crítica y ganó un Globo de Oro y cinco Emmys en 2010), ya que después de que diera los primeros signos de persona autista a temprana edad, sus etapas infantil y juvenil fueron bastante complicadas en los Estados Unidos de 1950 y supuso un gran esfuerzo para su familia y ella misma. A pesar de todo, un viaje a un rancho familiar en Arizona cuando contaba 16 años le ayudó a cambiar su perspectiva en torno al autismo y fue ahí dónde el comportamiento animal y su peculiar manera de ver el mundo empezó a protagonizar una historia de superación que acabó cambiando la industria ganadera, pero también inspirando a millones de personas con autismo. Sus libros tienen grandes niveles de venta y cuenta con charlas como la popular ‘El mundo necesita todo tipo de mentes’, que acumula millones de reproducciones y ha sido repicada por expertos de todo el mundo. El pensamiento visual, El cerebro autista o El lenguaje de los animales son algunos de los títulos divulgativos más conocidos de la autora que estará en Andalucía durante la segunda semana de julio.

“La visita de Grandin es una inspiración para mucha gente, la constancia es su secreto aunque necesitó ayuda de su familia y de todo su entorno”, dijo Alonso quien se congratuló de la buena colaboración entre la fundación que preside y la Cátedra de Autismo de la UMA que ha servido para que Temple Grandin no sólo pueda expandir su mensaje sobre el autismo, si no para que se aproveche su viaje hasta Andalucía en su vertiente científica.

Día Mundial del Autismo

La confirmación de la visita de Temple Grandin se une a la conmemoración del Día Mundial del Autismo que con el hashtag #SomosInfinitos se celebra en toda España y pretende concienciar sobre cómo el autismo se manifiesta de manera diferente a cada persona. Este año, la deportista vitoriana Vanessa Almeida es la imagen de la campaña ya que es un ejemplo para las personas con autismo. Esta alpinista resulta bastante inspiradora ya que su proyecto de alcanzar una cima de más de 8000 metros de altura demuestra la alta capacitación que pueden tener las personas que están dentro del espectro entre otras muchas cosas, ya que el reto que se propone tiene parámetros de gran dificultad para cualquier deportista de alto rendimiento. Además, Vanessa es una conferenciante y divulgadora del autismo que sirve como referente para el Día del Autismo de 2025.