Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
‘EL AYER Y HOY DE LA SEMANA SANTA’ REÚNE A REPRESENTANTES DE LAS COFRADÍAS HISTÓRICAS DEL MUNICIPIO
El encuentro, celebrado en la Biblioteca Pública Municipal Antonio Garrido Moraga, ha repasado la evolución de esta tradición en las últimas décadas, con la presencia de antiguos y hermanos y hermanas mayores
La charla ‘El ayer de la Semana Santa de Alhaurín de la Torre’ congregó en la tarde de ayer a representantes de las dos cofradías históricas del municipio en un evento que ofreció una visión retrospectiva de la evolución cofrade en Alhaurín. El coloquio, moderado por el concejal y diputado de Cultura, Manuel López, tuvo lugar en la Sala María Moliner de la Biblioteca Pública Municipal Antonio Garrido Moraga.
En la mesa intervinieron Juan José González Díaz, exhermano mayor de Los Moraos, y Matilde Pérez Gallego, actual camarera mayor de la misma hermandad. Por parte de Los Verdes, participaron los exhermanos mayores Montserrat Torres Moreno y Martín Mora Santana.
El acto comenzó con un análisis sobre el papel de la mujer en las cofradías. Matilde y Montserrat destacaron cómo, aunque tradicionalmente su labor ha sido invisibilizada, la dedicación de las mujeres ha sido siempre esencial para el funcionamiento y evolución de las hermandades. Ellas desarrollaban una labor callada en numerosas áreas como la costura o la recogida de fondos para sufragar la procesión.
A continuación, Martín Mora compartió su experiencia al liderar un proyecto tan ambicioso como la creación de una casa hermandad, uno de los objetivos centrales y más costosos para una cofradía. Juan José González coincidió en la importancia de este proyecto, resaltando también el sacrificio personal y familiar que supone dedicarse plenamente a la hermandad.
Los ponentes confluyeron en que el compromiso de los hermanos ha aumentado con el tiempo y el amor y la devoción hacia los titulares permanecen intactos. Además, señalaron cómo las cofradías se han adaptado a los nuevos tiempos, incorporando tecnologías y estrategias modernas para mejorar su puesta en escena en la calle.
El vínculo histórico con las fuerzas militares también fue un tema central. Los participantes han comentado cómo la rivalidad entre Verdes y Moraos ha evolucionado, pasando de competir por tener más bandas y acompañamiento militar a centrarse ambas en sus proyectos patrimoniales para engrandecer la corporación.
El coloquio finalizó con la participación del público asistente, que ha compartido sus propias experiencias y visiones sobre la Semana Santa de Alhaurín de la Torre, resaltando la importancia de la colaboración entre hermanos y vecinos para mantener viva la tradición.