Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos
El distrito ha completado así la dotación en los centros de atención primaria de este perfil profesional, un proceso que se inició en el mes de diciembre
(Prensa Junta Andalucía) El Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce ha completado el proceso de dotación de enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en la totalidad de sus centros de atención primaria hasta completar la plantilla, que ha pasado de 11 a 35 profesionales, dos de ellos coordinadores de la estrategia en el distrito sanitario. Con esta incorporación el distrito culmina un proceso que inició en diciembre de 2024 y fortalecerá significativamente la atención comunitaria en la zona de Málaga y Valle del Guadalhorce.
Las profesionales se han reunido en un acto de bienvenida por parte de la Coordinación de Cuidados del distrito, y posteriormente se ha llevado a cabo una sesión formativa que ha estado a cargo del servicio de Epidemiología y Salud Pública del mismo distrito, enfocada en la estrategia de control de casos de sarampión ocurrida en las últimas semanas. De este modo se inicia la oferta formativa que realizarán estos profesionales, con el fin de fortalecer las funciones específicas que permitirán coordinar y participar en diferentes programas y actividades comunitarias que fomenten estilos de vida saludables, prevención de enfermedades y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Esta categoría se suma a los profesionales que habitualmente venían trabajando en el entorno comunitario, como técnicos de salud del distrito, trabajadores sociales, enfermeros y médicos de atención primaria, entre otros, para potenciar actividades grupales de alfabetización en salud, participación ciudadana, programas de seguimiento y adherencia terapéutica de usuarios con patologías crónicas, atención a las personas que cuidan, proactividad y empoderamiento en la toma de decisiones y gestión de la propia salud y autocuidados
Se trata de un avance importante en la mejora de la atención sanitaria, como refuerzo a la orientación comunitaria, permitiendo un enfoque integral y cercano a las necesidades de la población, tal como se desarrolla en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria del Sistema Nacional de Salud o la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía, De esta forma, se refuerza la orientación comunitaria, la promoción de la salud y la prevención en AP, así como el compromiso del Servicio Andaluz de Salud con el fomento de la salud y los autocuidados en los ciudadanos.