María Pilar Camarero, enfermera del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce, recibe el premio a la mejor comunicación en el Congreso Europeo de Manejo de Heridas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

María Pilar Camarero Gómez, enfermera de práctica avanzada en heridas crónicas del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce, ha sido reconocida con el prestigioso premio a la mejor comunicación oral en el 35º Congreso de la European Wound Management Association (EWMA), celebrado en Barcelona.

Este galardón destaca su investigación sobre el uso de la termografía infrarroja en el pie diabético, un avance que podría revolucionar la forma en que se detectan las complicaciones en estos pacientes. Su trabajo, titulado “Termografía infrarroja en el pie diabético: ¿Revolucionando el cribado?”, propone la aplicación de la termografía móvil como herramienta no invasiva, eficaz y rápida para identificar problemas en el pie diabético antes de que se conviertan en complicaciones graves.

El Congreso EWMA, uno de los eventos más importantes a nivel global en el campo de la gestión de heridas, ha batido récords de asistencia este año, congregando a más de 6.200 profesionales de hasta 90 países. Además, la cita científica ha recibido 1.547 e-posters y 850 comunicaciones científicas, lo que resalta la calidad y el nivel internacional de la participación.

💡 Innovación en el cribado del pie diabético

La propuesta de Camarero Gómez ha sido especialmente valorada por su innovación y aplicabilidad clínica. Utilizando la tecnología de termografía infrarroja, el trabajo demuestra cómo los índices térmicos y la asimetría térmica pueden ser indicadores clave para la evaluación del riesgo en los pacientes diabéticos, un enfoque que promete mejorar significativamente la detección precoz de complicaciones y la prevención de lesiones graves en los pies.

👩‍⚕️ Aportaciones científicas adicionales

Además de este importante reconocimiento, otro enfermero de práctica avanzada en heridas crónicas del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce, David Pérez Barreno, también participó activamente en el congreso, ofreciendo una masterclass sobre terapia compresiva y exploración vascular no invasiva. Pérez Barreno compartió el escenario con expertos internacionales de la talla de Eduardo Da Matta, Leanne Atkin y Giovanni Mosti.

Junto a Camarero Gómez, Pérez Barreno presentó dos investigaciones adicionales en formato póster. Una de ellas abordó un caso clínico complejo titulado “Cuando una fístula esconde un cuerpo extraño”, que subraya la importancia de un enfoque multidisciplinar en el tratamiento de heridas complejas. La otra, titulada «Npwt in community care prescribed by advanced practice nurses in complex chronic wounds in Málaga«, mostró los resultados preliminares de un estudio sobre la terapia de presión negativa tópica (NPWT) en atención primaria. Los primeros resultados demuestran que este tratamiento, gestionado de forma autónoma por los enfermeros EPA-HCC, mejora significativamente los tiempos de cicatrización, llegando a ser 4,8 veces más rápido que los métodos tradicionales.

🌍 Impacto local e internacional

Estas investigaciones son el resultado del esfuerzo continuo del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce por mejorar la atención a los pacientes con heridas crónicas y resaltar el papel crucial de los enfermeros de práctica avanzada en la innovación y mejora de la atención sanitaria. Con la implementación de la terapia NPWT y otras innovaciones, el Distrito ha logrado establecer un modelo de atención que está ganando reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.