Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos
El canal de YouTube de la Revista Lugar de Encuentro entrevista a Marisa Vera, arquitecta y funcionaria de la Delegación del Gobierno Andaluz en Málaga. Apasionada por la historia y el patrimonio arquitectónico, presenta su libro, «Una joya del barroco clasicista en el corazón de la Alameda Principal», una obra que nos sumerge en la historia del edificio de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, explorando su arquitectura, contexto e impacto en la ciudad.
Un libro con historia y para la historia
Marisa Vera no se había planteado nunca escribir un libro, pero su curiosidad y compromiso con la historia la llevaron a recopilar información sobre este emblemático edificio. Con un formato accesible, de 101 páginas y edición en tapa blanda, esta obra pretende ser un recurso informativo para quienes visitan la Delegación y desean conocer más sobre su pasado.
El edificio, cuya construcción data de finales del siglo XVIII, ha pasado por diferentes etapas y propietarios: fue una vivienda unifamiliar de la burguesía, perteneciente a dos familias ilustres de Málaga, luego albergó la Diputación, posteriormente La Falange y el Estado, hasta convertirse en sede de la Junta de Andalucía. Su historia es reflejo de la evolución arquitectónica y política de la ciudad.
Un tesoro disponible para todos
Aunque el libro no está a la venta, Marisa ha explicado que está en proceso de ser incorporado al catálogo de publicaciones de la Junta de Andalucía, donde podrá ser consultado en formato digital de manera gratuita. Además, ejemplares físicos estarán disponibles en bibliotecas como la Biblioteca de Andalucía, el Archivo Municipal y la Universidad de Málaga, instituciones que también han aportado información clave para la investigación.
Descubrimientos y curiosidades
Durante el proceso de investigación, encontró con datos sorprendentes. Uno de los más interesantes es la historia de la Casa de Guardia, la taberna de vinos que sigue funcionando en los bajos del edificio desde 1899, lo que la convierte en uno de los inquilinos más longevos del lugar.
A nivel arquitectónico, el edificio destaca por su estilo barroco clasicista, una tendencia que combina la sobriedad clásica con algunos elementos barrocos. Además, su fachada comparte similitudes con la Aduana de Málaga, con un característico almohadillado de piedra en la planta baja y entreplanta. Otro elemento distintivo es su lucernario metálico, introducido en la restauración de los años 80, que armoniza con la estructura clásica del edificio.
Una presentación memorable
La presentación oficial del libro se realizó en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, con la presencia de autoridades, arquitectos y descendientes de las familias que habitaron el edificio. Marisa destacó el apoyo de la delegada Patricia Navarro y la emoción de ver el interés generado por la obra.
¿Habrá una segunda edición?
Aunque de momento no tiene planes inmediatos para escribir otro libro, Marisa no descarta una futura segunda edición en la que podría incluir detalles que no logró documentar en esta primera versión. Su experiencia en este proyecto le ha dejado un gran aprendizaje sobre la investigación histórica y el valor del patrimonio arquitectónico.
Con esta publicación, Marisa Vera ha conseguido que un edificio administrativo adquiera una nueva dimensión, transformándose en un testimonio tangible de la evolución histórica de Málaga. Sin duda, una obra indispensable para los amantes de la arquitectura y la historia de la ciudad.